Gobierno impulsa esquema híbrido para líneas 3 y 4 del Metro de Lima

El ministro adelantó, además, que próximamente se publicará el reglamento de la nueva Ley de APP, que incorpora mejoras en la gobernanza de ProInversión, simplifica trámites y asegura plazos predecibles en la ejecución de proyectos.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, lideró la delegación peruana en el XVIII Roadshow Europa 2025, que se inició en Londres, con el objetivo de posicionar al Perú como un destino confiable, competitivo y con un horizonte de inversión estable.

El titular del MEF subrayó ante representantes de empresas y fondos británicos que el Perú combina fundamentos macroeconómicos sólidos, estabilidad fiscal y monetaria, y una moderna agenda de proyectos estratégicos. “En el primer semestre de 2025, la economía peruana creció 3.4 %, respaldada por exportaciones récord y un importante dinamismo de la inversión privada y pública. Este resultado sienta las bases para alcanzar un crecimiento económico de 3.5 % en 2025”, afirmó.

En su presentación en Canning House y en reuniones uno a uno con inversionistas de Deutsche Bank y Goldman Sachs, Pérez Reyes destacó que en 2024 el Perú logró una adjudicación histórica de Asociaciones Público-Privadas (APP) por cerca de US$ 9 mil millones, la cifra más alta de la última década.

Asimismo, durante su encuentro con Fernando Bravo, socio principal de Goldman Sachs, informó que entre 2025 y 2026 se prevé adjudicar 80 proyectos por más de US$ 20 mil millones en sectores como transporte, salud, saneamiento, educación, energía y turismo, resaltando iniciativas emblemáticas como el Tercer Grupo de Aeropuertos, el Parque Industrial de Ancón y las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Maldonado y Cajamarca.

En reuniones con representantes de Energy Infrastructure Group (EIG) e IFM Investors (IFM), el ministro explicó que el Gobierno impulsa un esquema híbrido para proyectos emblemáticos, como las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, que combina la experiencia de Gobierno a Gobierno (G2G) con la eficiencia financiera de las APP, por un monto de US$ 10 mil millones.

A ello se suman megaproyectos ferroviarios como Lima–Ica, San Juan de Marcona–Andahuaylas y el Túnel Trasandino, cuya cartera supera los US$ 20 mil millones. “El Perú ofrece reglas claras, estabilidad jurídica y una cartera ambiciosa de proyectos estratégicos en los que se puede invertir, que generarán desarrollo, empleo y competitividad en todo el país”, sostuvo Pérez Reyes.

El ministro adelantó, además, que próximamente se publicará el reglamento de la nueva Ley de APP, que incorpora mejoras en la gobernanza de ProInversión, simplifica trámites y asegura plazos predecibles en la ejecución de proyectos. Añadió que, a través del Shock Desregulatorio 2.0, se están trabajando medidas específicas para agilizar autorizaciones ambientales, arqueológicas y municipales, eliminando trabas que retrasan las inversiones.

“Perú seguirá creciendo por encima del promedio regional, con estabilidad fiscal y monetaria, baja inflación, deuda pública controlada y uno de los riesgos país más bajos de América Latina. En un escenario global desafiante, tenemos las condiciones para atraer inversiones de calidad y construir, junto al sector privado, un futuro de prosperidad para millones de peruanos”, concluyó Pérez Reyes.

También te puede interesar

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...

Ministro Pérez Reyes presentó a inversionistas europeos cartera de proyectos de transporte por más de US$ 49,000 millones

El titular del MEF resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (US$ 14,900 millones, 904 km, 12,9 millones de beneficiarios), las líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US$ 10,000 millones, 58 km, 3,3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (US$ 6,700 millones, 1,85 km...

César Sandoval: MTC busca soluciones para reducir la TUUA en el Jorge Chávez

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, refirió el ministro...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Expertos alertan que falta de infraestructura frena masificación del gas y electromovilidad en transporte interprovincial

El gas natural emerge como una alternativa estratégica, en vista de las reservas que ya existen y que podrían ampliarse mediante la exploración. No obstante, solo entre el 5% y el 9% de este recurso se destina hoy al sector transporte...

Inversiones en infraestructuras de transporte concesionadas crecen 8,2 % en 2025

Este dinamismo fue liderado principalmente por el sector aeroportuario, con una inversión valorizada de US$ 314,3 millones, equivalente a un incremento del 33 % interanual...

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

Los minicargadores Cat son ampliamente valorados. La nueva generación de estas máquinas ofrece un tren de fuerza de alto rendimiento, con motor Cat C2.8T, que brinda máxima capacidad y control. El minicargador sobre ruedas Cat 250 tiene una capacidad de carga de 1,2 toneladas, mientras que el Cat 260 alcanza...

Obras hidráulicas: suscriben contrato para estudio de proyecto Chavimochic

La nueva concesión integral del proyecto implica una inversión estimada superior a US$ 500 millones, la cual permitirá la irrigación de 63,000 nuevas hectáreas y el mejoramiento de otras 48,000 hectáreas...

Inician proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Carabayllo, de S/806 millones de inversión

La intervención prevé 12,055 nuevas conexiones y 794 conexiones optimizadas de agua potable, además de 11,995 nuevas conexiones y 984 mejoradas de alcantarillado...

Estrenan modernos almacenes de antracita en Terminal Portuario de Salaverry

La obra contempla cuatro zonas de almacenamiento para antracita, vías de acceso, módulos de facilidades, muros perimétricos y paravientos, además de instalaciones sanitarias y eléctricas...