“Minería fuera del planeta”: El desafío que plantea el Foro Minería del Futuro de PERUMIN 37

El futuro de la minería estará marcado por la minería sostenible y la automatización, impulsadas por la creciente demanda de minerales para la transición a una economía baja en carbono.

Créditos de imagen:

Difusión

El Foro Minería del Futuro a desarrollarse en PERUMIN 37 será un espacio para la reflexión y acción sobre el porvenir de esta industria que se renueva hacia un modelo más verde y sostenible, señaló el Comité Organizador de PERUMlN 37, evento a realizarse en la ciudad de Arequipa del 22 al 26 de setiembre de este año

El futuro de la minería estará marcado por la minería sostenible y la automatización, impulsadas por la creciente demanda de minerales para la transición a una economía baja en carbono. En ese marco, el foro ha sido diseñado para fomentar el desarrollo sostenible de nuestra industria a través de la minería moderna, tecnológica, eficiente y responsable. 

“Nuestro objetivo es impulsar un crecimiento económico justo y sustentable en beneficio de todos. A lo largo de este evento, podrán conocer los programas, proyectos y tecnologías más recientes que venimos desarrollando en la industria minera”, apuntó Miguel Cardozo, vicepresidente del foro.

Asimismo, señaló que se realizarán un conjunto de presentaciones con expertos globales en múltiples disciplinas, quienes abordarán temas fundamentales como la innovación sostenible en minería; energías renovables y su aplicación en la industria minera; gestión avanzada de datos geológicos y las tecnologías innovadoras para el manejo eficiente de los recursos hídricos.

el lunes 22 de setiembre de 4 p.m. a 6:30 p.m. en el auditorio principal del Centro de Convenciones Cerro Juli se llevarán a cabo las conferencias magistrales: Visión global de la Minería del Futuro, a cargo de Miguel Cardozo, gerente general de CP Group, luego Mariel Rentería, directora del Portafolio de Innovación del Grupo Eramet (Francia) hablará sobre la Innovación sostenible: el nuevo estándar en la minería del futuro. 

La conferencia Minería fuera del planeta: La próxima frontera, la brindará Christine Gibbs Stewart, directora del Consejo de Relaciones entre Australia y América Latina (COALAR), mientras que José N. De Piérola C., asesor y consultor en Gestión de Recursos Hídricos, consultor independiente hablará sobre Innovación en la gestión de los recursos hídricos y finalmente Rafael Estrada, gerente de Tecnología de la Información, Telecomunicaciones y Control de Procesos en Antamina.

“También contaremos con un espacio de Pitch Sessions, donde se darán a conocer soluciones radicalmente innovadoras desarrolladas por startups seleccionadas en colaboración con los centros de innovación más activos a nivel mundial”, culminó Cardozo.

También te puede interesar

16 nuevos proyectos cuentan con autorización para iniciar actividades de exploración minera

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem señala que, en el transcurso del año, 9 proyectos notificaron oficialmente el inicio de actividades de exploración: Quellopunta, C.P.S. N° 1, Anka, El Padrino, Chancho al Palo, Daylette, Marcobre, Huaro y Huarangayoc...

Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa...

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...