El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó cinco zonas afectadas por hundimientos progresivos del terreno (depresiones que se forman de manera progresiva en la superficie del suelo) en el caserío de San Juan de Piobamba, distrito de Oxamarca (Celendín, Cajamarca), lo que representa un riesgo para la población, viviendas e infraestructura local.
Según el informe técnico, el terreno de la zona está compuesto principalmente por calizas, una roca que se disuelve con el agua, formando huecos subterráneos en un proceso llamado karstificación. Esto ocurre especialmente cuando hay lluvias intensas, como las registradas entre enero y marzo, que superaron los 40 mm en un solo día, y que favorece la infiltración del agua en el suelo.
Además de las condiciones naturales, se suman factores humanos como la falta de drenajes adecuados, excavaciones para construcciones y la acumulación de humedad por vegetación densa. La pendiente suave del terreno (entre 1° y 15°) también favorece la infiltración del agua.
El estudio detectó que el hundimiento más extenso supera los 200 metros de longitud. Pese a los rellenos artesanales realizados por los pobladores, estas medidas no garantizan la estabilidad del suelo.
Por ello, el Ingemmet recomienda: evitar nuevas construcciones en zonas de alto riesgo, construir sistemas de drenaje impermeables, señalizar las áreas afectadas y realizar estudios geológicos detallados para determinar la extensión y morfología de las cavidades subterráneas.
El informe, elaborado en coordinación con autoridades locales, busca prevenir desastres y brindar información técnica útil para la población y tomadores de decisiones.