La producción eléctrica renovable alcanzó su punto más alto el 27 de julio a mediodía en ese mes, cuando las fuentes limpias aportaron un 23.2% de la electricidad total del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), de acuerdo con el reporte mensual elaborado por la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) en base a cifras oficiales.
La generación por tipo de fuente fue en primer lugar el gas natural con 46.8%, seguida de las hidroeléctricas con 43.9%, renovables no convencionales (solar, eólica) 8.6%, petróleo y otros combustibles fósiles menor al 1%. La producción total del SEIN ascendió a 5,067 GWh, 1.7% más que el año pasado en el mismo periodo.
En el mes de evaluación, el sistema consumió 386,000 toneladas equivalentes de petróleo en combustibles provenientes de fuentes fósiles, de las cuales el 91% correspondió a gas natural. La dependencia de este hidrocarburo aun es dominante, pese a la creciente capacidad renovable.
Durante julio de 2025, el SEIN registró 7.9 horas de congestión en equipos de transmisión. El 86% de las horas de congestión equivalente a 6.82 horas estuvo relacionado con los mantenimientos de líneas y subestaciones, mientras que 1.08 horas por el incremento de despacho de recursos renovables (RER), específicamente en la línea de transmisión L2211 Ica – Marcona 220 kV.
En julio, tres nuevos proyectos obtuvieron luz verde en sus estudios de pre-operatividad (EPO), dos solares (Sunny III, 370 MW, y Radiante Chaska, 160 MW) y uno eólico (Pacífico, 306 MW). En conjunto suman 836 MW.
La máxima demanda se registró en horas fuera de punta, el 4 de julio a las 15:30 horas y fue de 7815.69 MW mientras que la máxima demanda en las horas de punta fue el 25 de julio a las 17:30 p.m. y fue de 7659.37 MW.