El 26% de los especialistas en recursos humanos reducirá la plantilla en lo que resta del año. Además, el 64% reporta haber realizado despidos en el primer semestre del año. ¿Los motivos? El 49% por reducción de costos; y el 43% por desempeño insuficiente. Los datos se desprenden del estudio Salarios y Contrataciones de Bumeran, portal de empleo.
Respecto a la proyección de las organizaciones para lo que resta del año, el 57% de los expertos prevé mantener la plantilla; el 26% anticipa reducirla; y solo el 17% habla de incorporaciones.
El año pasado la proyección respecto al segundo semestre en términos de plantilla señalaba que el 44% de los especialistas proyectaba mantener la plantilla; el 41% reducirla; y el 15% aumentarla.
En el resto de la región se identifica una tendencia parecida, en Ecuador el 55% de los especialistas proyecta mantenerla; en Argentina el 49%; en Chile el 49%; y en Panamá el 32%.
El 43% de los profesionales de Recursos Humanos anticipa una reducción de menos del 10%; el 16% planea una reducción del 30%; el 13% una reducción del 20%; y el 8% prevé una disminución del 10%.
En comparación con el resto de los países de la región, el porcentaje de despidos en el primer semestre del año es el más bajo: en segundo lugar está Argentina con el 66%. Le siguen Ecuador con el 69%; Panamá con el 76%; y Chile con el 77%.
En 2024 el porcentaje de despidos en el primer semestre era mayor, el 74% mencionaba que había realizado despidos, frente a el 26% que no.
El 49% de los especialistas en Recursos Humanos explica que los despidos fueron por reducción de costos; el 43% por desempeño insuficiente del personal; el 21% por el impacto de la actividad económica; el 19% por otros motivos; el 9% por el cierre de departamentos o líneas de negocio; y el 2% por la fusión o adquisición de la empresa.
“En Perú, el 26% de los especialistas en recursos humanos prevé reducir la plantilla en lo que resta del año, mientras que el 57% planea mantenerla y solo el 17% considera aumentarla. Durante el primer semestre, el 64% ya realizó despidos, principalmente por reducción de costos (49%) y desempeño insuficiente (43%). Al analizar la región, Perú se encuentra entre los países con menor proporción de despidos”, señala Diego Tala Tala, director comercial de Bumeran.
¿Qué va a pasar con los salarios en Perú? El 17% de los especialistas en Recursos Humanos tiene previsto aumentar los salarios en lo que resta del año. Este porcentaje es 1 punto porcentual más alto que en 2024, donde el 16% de los especialistas tenía previsto aumentar los salarios.
Salarios y contrataciones es un estudio de Bumeran en el que participaron 4103 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos: 629 de Perú, 1571 de Argentina, 572 de Chile, 733 de Ecuador y 598 de Panamá. La investigación explora la evolución de los salarios y contrataciones en el primer semestre y su proyección para el resto del 2025, y la percepción respecto a las medidas gubernamentales aplicadas al mercado laboral.