Casi 3 de cada 10 especialistas en Recursos Humanos de Perú reducirá plantilla en lo que resta del año

Además, durante el primer semestre del año el 64% de los especialistas en HR reporta haber realizado despidos, y el 49% menciona la reducción de costos como el principal motivo.

Créditos de imagen:

Difusión

El 26% de los especialistas en recursos humanos reducirá la plantilla en lo que resta del año. Además, el 64% reporta haber realizado despidos en el primer semestre del año. ¿Los motivos? El 49% por reducción de costos; y el 43% por desempeño insuficiente. Los datos se desprenden del estudio Salarios y Contrataciones de Bumeran, portal de empleo.

Respecto a la proyección de las organizaciones para lo que resta del año, el 57% de los expertos prevé mantener la plantilla; el 26% anticipa reducirla; y solo el 17% habla de incorporaciones.

El año pasado la proyección respecto al segundo semestre en términos de plantilla señalaba que el 44% de los especialistas proyectaba mantener la plantilla; el 41% reducirla; y el 15% aumentarla.

En el resto de la región se identifica una tendencia parecida, en Ecuador el 55% de los especialistas proyecta mantenerla; en Argentina el 49%; en Chile el 49%; y en Panamá el 32%. 

El 43% de los profesionales de Recursos Humanos anticipa una reducción de menos del 10%; el 16% planea una reducción del 30%; el 13% una reducción del 20%; y el 8% prevé una disminución del 10%.

En comparación con el resto de los países de la región, el porcentaje de despidos en el primer semestre del año es el más bajo: en segundo lugar está Argentina con el 66%. Le siguen Ecuador con el 69%; Panamá con el 76%; y Chile con el 77%.

En 2024 el porcentaje de despidos en el primer semestre era mayor, el 74% mencionaba que había realizado despidos, frente a el 26% que no. 

El 49% de los especialistas en Recursos Humanos explica que los despidos fueron por reducción de costos; el 43% por desempeño insuficiente del personal; el 21% por el impacto de la actividad económica; el 19% por otros motivos; el 9% por el cierre de departamentos o líneas de negocio; y el 2% por la fusión o adquisición de la empresa.

“En Perú, el 26% de los especialistas en recursos humanos prevé reducir la plantilla en lo que resta del año, mientras que el 57% planea mantenerla y solo el 17% considera aumentarla. Durante el primer semestre, el 64% ya realizó despidos, principalmente por reducción de costos (49%) y desempeño insuficiente (43%). Al analizar la región, Perú se encuentra entre los países con menor proporción de despidos”, señala Diego Tala Tala, director comercial de Bumeran.

¿Qué va a pasar con los salarios en Perú? El 17% de los especialistas en Recursos Humanos tiene previsto aumentar los salarios en lo que resta del año. Este porcentaje es 1 punto porcentual más alto que en 2024, donde el 16% de los especialistas tenía previsto aumentar los salarios.

Salarios y contrataciones es un estudio de Bumeran en el que participaron 4103 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos: 629 de Perú, 1571 de Argentina, 572 de Chile, 733 de Ecuador y 598 de Panamá. La investigación explora la evolución de los salarios y contrataciones en el primer semestre y su proyección para el resto del 2025, y la percepción respecto a las medidas gubernamentales aplicadas al mercado laboral.

También te puede interesar

Tabata Vivanco, nueva directora ejecutiva de ProInversión

La medida se oficializó mediante la Resolución Suprema Nº 025-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Fondo Social Salaverry impulsa convenio que incrementará en 50% la atención médica en el Centro de Salud de Salaverry

Tan solo entre enero y julio de este año, más de 3,000 pacientes fueron derivados a otros centros de salud por falta de personal o de especialidades. Con este refuerzo, se busca reducir significativamente esta situación...

Agro Quellaveco, el programa que potencia la agricultura moqueguana

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios...

Cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Los Proyectos en Activos son una modalidad de promoción de la inversión privada que permite a las entidades públicas poner en valor sus activos (bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles) a través de proyectos desarrollados íntegramente con capital privado...

Inversión proyectada en nuevos terminales portuarios de Loreto se estima en US$ 132 millones

Los proyectos se suman al Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (Ucayali), que requerirá una inversión de US$ 185 millones...

Gobierno aprueba proyecto de presupuesto para el 2026 por S/ 257,562 millones

El presupuesto de los gobiernos regionales se incrementa en 8.6 %, y el de los gobiernos locales, que incluye el aumento del FONCOMUN en el marco de la Ley N.º 32387, crece en 3%...

PERUMIN Inspira: Waposat, tecnología que mejora calidad del agua en zonas rurales

Guzmán señaló que Waposat busca reducir la brecha de personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso al agua segura. Esta deficiencia los hace vulnerables a enfermedades gastrointestinales, anemia, dificultad para el aprendizaje, deserción escolar entre otros...

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

Alcaldesas de zonas rurales promueven 16 inversiones Obras por Impuestos por S/ 29 millones

Estos proyectos se enfocan, principalmente, en atender sectores clave como educación, cultura y deporte, saneamiento, transporte, vivienda y desarrollo urbano, entre otros...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 33% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...

MTC alista plan vial y ferroviario para potenciar conectividad con puerto de Chancay

Se estima que en el cuarto trimestre del 2025 se convocará la elaboración del estudio de preinversión del proyecto del Ferrocarril de la costa de Pucallpa-Chancay, que unirá la Amazonía con Brasil hacia Chancay...