MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó en Cajamarca la estrategia EESI Territorial, con el objetivo de acelerar el destrabe y la ejecución de proyectos priorizados a nivel regional. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, presentó una cartera de 31 proyectos por un valor total de US$ 19 201 millones, distribuidos en sectores estratégicos como minería, transporte, energía, saneamiento, salud, agricultura y educación.

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes.

La cartera incluye: ocho proyectos mineros por US$ 12 152 millones, seis de transporte por US$ 5312 millones, cuatro energéticos por US$ 888 millones, cinco de saneamiento por US$ 304 millones, tres de salud por US$ 332 millones, tres agrícolas por US$ 165 millones y dos educativos por US$ 48 millones.

El titular del MEF también resaltó que la estrategia se complementará con el Shock Desregulatorio en marcha. “Estamos listos para impulsar reformas que simplifiquen permisos ambientales, arqueológicos y prediales, porque no podemos seguir permitiendo que proyectos claves esperen años por trámites. Queremos un Estado que regule con inteligencia, que respete el ambiente y el patrimonio cultural, pero que al mismo tiempo facilite la inversión que necesita el país”, enfatizó

El funcionario destacó que Cajamarca fue seleccionada como la segunda región en implementar el EESI Territorial, dada la importancia de la inversión privada, en particular en minería. También, subrayó que el Gobierno trabaja con una visión de competitividad regional que priorice las obras de mayor impacto social y económico. “No se trata solo de tener más infraestructura, sino de decidir con responsabilidad qué es primero. Una autopista bien hecha, un hospital regional equipado o un puerto moderno son inversiones que multiplican oportunidades, bajan costos logísticos y abren espacio para más empleo y más obra pública”, concluyó el ministro Pérez Reyes.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, destacó que “el canon podría incrementarse de 228 millones a más de 2,200 millones de soles anuales gracias a los proyectos mineros de cobre y oro. Pero para transformar estos recursos en verdadero bienestar necesitamos un plan de desarrollo territorial sólido, una gestión pública transparente y un enfoque con altos estándares ambientales y de responsabilidad social”.

El lanzamiento del EESI Territorial Cajamarca contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero; el gobernador regional, Roger Guevara; el alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez; así como autoridades locales, empresarios y representantes de la academia. En paralelo, el MEF anunció que se activará en la región la estrategia Ejecuta+, que reforzará la inversión pública mediante asistencia técnica especializada a gobiernos locales.

También te puede interesar

Antamina impulsa la producción nacional de zinc, que crece 16.1% al cierre de agosto

Entre los departamentos, Áncash se mantuvo en primer lugar representando el 40.9% de la producción total de zinc, seguido por Junín (15.7%) y Lima 812%)...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...