Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

Ingemmet identifica rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma.

Créditos de imagen:

Difusión

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de la Dirección de Geología Regional (DGR), ha culminado con éxito la actualización de los mapas geológicos a escala 1: 50,000 de los cuadrángulos de Ulcumayo (hojas 22l1, 22l2 y 22l4) y Tarma (23l1), departamentos de Cerro de Pasco y Junín, en la sierra central del país. Este trabajo se desarrolló como parte del Proyecto GR33, en el marco de la actualización de la Carta Geológica Nacional.

Los estudios realizados han permitido redefinir la organización de las rocas y la historia geológica de la zona, con el reconocimiento de nuevas unidades litoestratigráficas y la identificación de importantes cuerpos de rocas intrusivas, cuya edad fue determinada mediante análisis U-Pb en zircones en laboratorios especializados en EE.UU.

Gracias a esta tecnología de punta, se confirmó la presencia de eventos magmáticos que datan de hace más de 300 millones de años, desde el Mississippiano hasta el Triásico. Siendo estas rocas comparables por sus características petrológicas y su edad con rocas que albergan importantes concentraciones de oro.

Algunos de los hallazgos más relevantes es la descripción detallada de fallas geológicas de amplia relevancia, como la Falla Huachón–Puco y la Falla Cayash, teniendo esta última posible actividad neotectónica. La Falla Huachón-Puco, en particular, se asocia a procesos de cizallamiento que han favorecido la presencia de vetas de oro (actualmente explotadas de forma artesanal). Esta información es importante tanto para la prevención de riesgos como para futuras actividades de exploración minera.

Además, se identificaron diferencias estructurales y litológicas en tres dominios geológicos dentro del área estudiada, lo que aporta a la comprensión de la evolución tectónica de esta parte de la Cordillera Oriental.

Este trabajo representa un gran aporte al conocimiento geológico del Perú y pone a disposición de investigadores, autoridades y el público en general, información precisa y actualizada que puede ser utilizada para la toma de decisiones en temas de minería, ordenamiento territorial y gestión del riesgo geológico. Los mapas y datos obtenidos están disponibles en el repositorio del Ingemmet.

También te puede interesar

Antamina impulsa la producción nacional de zinc, que crece 16.1% al cierre de agosto

Entre los departamentos, Áncash se mantuvo en primer lugar representando el 40.9% de la producción total de zinc, seguido por Junín (15.7%) y Lima 812%)...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...