Agro Quellaveco, el programa que potencia la agricultura moqueguana

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante años, los agricultores de Moquegua han lidiado con desafíos que frenaban su crecimiento, como la disponibilidad de agua, altos costos de producción y escaso acceso al crédito. En ese contexto, el programa Agro Quellaveco de Anglo American ha significado un verdadero impulso para el campo. Lo que comenzó como un fondo de emergencia en plena pandemia, hoy es un mecanismo de financiamiento que ayuda a los productores a modernizar sus cultivos, acceder a insumos y asegurar la continuidad de sus cosechas, fortaleciendo así el desarrollo productivo en la región.

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios. Desde su creación, ha beneficiado a 430 agricultores, impulsando la producción en 1 300 hectáreas y generando cerca de 40 mil jornales de trabajo en la región. 

Agro Quellaveco no solo ofrece financiamiento, también impulsa la inclusión financiera al brindar créditos de muy bajo interés con condiciones que fortalecen la productividad y garantizan la sostenibilidad del fondo. Su carácter rotatorio permite que, a medida que los préstamos se amortizan, más agricultores accedan a este beneficio, incluyendo a mujeres que ya representan el 40% de los beneficiarios y que, en muchos casos, ingresan por primera vez al sistema crediticio formal. Los créditos otorgados superan los 35 millones de soles.

“Agro Quellaveco es la muestra de que la inversión en agricultura puede transformar vidas y abrir nuevas oportunidades. El éxito de este programa incluso ha despertado el interés de otras entidades financieras, que lo ven como un modelo replicable, pues los agricultores moqueguanos han demostrado ser buenos pagadores y se han insertado en el sistema financiero formal, convirtiéndose en sujetos de crédito para la banca comercial”, señaló Alejandro Justiniano, gerente de Desarrollo y Gestión Social de Anglo American

El impacto se refleja en historias como la de Francisco Peñaloza, agricultor de uva en las Pampas de San Antonio, quien, tras perder clientes en la pandemia, pudo tecnificar sus viñedos. “Compré tuberías, llaves para riego, fertilizantes, un tractor y hasta una fumigadora industrial. Antes me demoraba tres días en fumigar todo, pero ahora lo hago en tres horas”, comenta.

Leonor Mamani, productora en La Rinconada, accedió a un crédito en medio de la escasez global de fertilizantes provocada por la guerra en Ucrania. “Este préstamo me permitió salvar mi negocio. Ahora saco unas 40 toneladas de uva sin pepa de mis dos hectáreas, que vendo en Juliaca, Desaguadero, Tacna y Arequipa”, señala. 

También te puede interesar

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Las Bambas impulsa ganadería sostenible en Coporaque con inversión superior a S/ 2.4 millones

Entre los bienes entregados destacan mallas ganaderas, postes de acero y semillas de alto valor nutritivo como alfalfa, trébol blanco, ryegrass inglés, avena tayko y dactyles glomerata, seleccionadas por su resistencia y adaptabilidad al clima de la zona...

Antamina impulsa una campaña integral por la detección temprana del cáncer de mama

Según datos oficiales del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres del país. Entre los años 2022 y 2024, se estimó un promedio anual de 7,797 nuevos casos...

Siemens descarbonizará importantes plantas industriales de Airbus en EE. UU. y Reino Unido

El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Agencias: Mejora de calificación crediticia del Perú será determinada por gobernabilidad, reducción del riesgo político y previsibilidad

En el ámbito macroeconómico, resaltaron que será determinante el retorno a tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la disminución de la incertidumbre política y avances en reformas estructurales...

Anglo American entregó herramientas clave para monitorear fauna y restaurar ecosistemas en Moquegua

“Esta entrega marca un punto de inflexión en cómo entendemos y protegemos nuestro ecosistema. Con información científica de calidad, podemos tomar decisiones que realmente transformen el futuro ambiental de Moquegua”, destacó Miguel Morales Donayre...

Actividad automotriz crece 5.81%

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...