Agro Quellaveco, el programa que potencia la agricultura moqueguana

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante años, los agricultores de Moquegua han lidiado con desafíos que frenaban su crecimiento, como la disponibilidad de agua, altos costos de producción y escaso acceso al crédito. En ese contexto, el programa Agro Quellaveco de Anglo American ha significado un verdadero impulso para el campo. Lo que comenzó como un fondo de emergencia en plena pandemia, hoy es un mecanismo de financiamiento que ayuda a los productores a modernizar sus cultivos, acceder a insumos y asegurar la continuidad de sus cosechas, fortaleciendo así el desarrollo productivo en la región.

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios. Desde su creación, ha beneficiado a 430 agricultores, impulsando la producción en 1 300 hectáreas y generando cerca de 40 mil jornales de trabajo en la región. 

Agro Quellaveco no solo ofrece financiamiento, también impulsa la inclusión financiera al brindar créditos de muy bajo interés con condiciones que fortalecen la productividad y garantizan la sostenibilidad del fondo. Su carácter rotatorio permite que, a medida que los préstamos se amortizan, más agricultores accedan a este beneficio, incluyendo a mujeres que ya representan el 40% de los beneficiarios y que, en muchos casos, ingresan por primera vez al sistema crediticio formal. Los créditos otorgados superan los 35 millones de soles.

“Agro Quellaveco es la muestra de que la inversión en agricultura puede transformar vidas y abrir nuevas oportunidades. El éxito de este programa incluso ha despertado el interés de otras entidades financieras, que lo ven como un modelo replicable, pues los agricultores moqueguanos han demostrado ser buenos pagadores y se han insertado en el sistema financiero formal, convirtiéndose en sujetos de crédito para la banca comercial”, señaló Alejandro Justiniano, gerente de Desarrollo y Gestión Social de Anglo American

El impacto se refleja en historias como la de Francisco Peñaloza, agricultor de uva en las Pampas de San Antonio, quien, tras perder clientes en la pandemia, pudo tecnificar sus viñedos. “Compré tuberías, llaves para riego, fertilizantes, un tractor y hasta una fumigadora industrial. Antes me demoraba tres días en fumigar todo, pero ahora lo hago en tres horas”, comenta.

Leonor Mamani, productora en La Rinconada, accedió a un crédito en medio de la escasez global de fertilizantes provocada por la guerra en Ucrania. “Este préstamo me permitió salvar mi negocio. Ahora saco unas 40 toneladas de uva sin pepa de mis dos hectáreas, que vendo en Juliaca, Desaguadero, Tacna y Arequipa”, señala. 

También te puede interesar

Cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Los Proyectos en Activos son una modalidad de promoción de la inversión privada que permite a las entidades públicas poner en valor sus activos (bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles) a través de proyectos desarrollados íntegramente con capital privado...

Inversión proyectada en nuevos terminales portuarios de Loreto se estima en US$ 132 millones

Los proyectos se suman al Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (Ucayali), que requerirá una inversión de US$ 185 millones...

Gobierno aprueba proyecto de presupuesto para el 2026 por S/ 257,562 millones

El presupuesto de los gobiernos regionales se incrementa en 8.6 %, y el de los gobiernos locales, que incluye el aumento del FONCOMUN en el marco de la Ley N.º 32387, crece en 3%...

PERUMIN Inspira: Waposat, tecnología que mejora calidad del agua en zonas rurales

Guzmán señaló que Waposat busca reducir la brecha de personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso al agua segura. Esta deficiencia los hace vulnerables a enfermedades gastrointestinales, anemia, dificultad para el aprendizaje, deserción escolar entre otros...

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

Alcaldesas de zonas rurales promueven 16 inversiones Obras por Impuestos por S/ 29 millones

Estos proyectos se enfocan, principalmente, en atender sectores clave como educación, cultura y deporte, saneamiento, transporte, vivienda y desarrollo urbano, entre otros...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 33% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...

MTC alista plan vial y ferroviario para potenciar conectividad con puerto de Chancay

Se estima que en el cuarto trimestre del 2025 se convocará la elaboración del estudio de preinversión del proyecto del Ferrocarril de la costa de Pucallpa-Chancay, que unirá la Amazonía con Brasil hacia Chancay...

Cálidda: Transporte pesado a GNV genera ahorros de hasta US$ 21.636 al año por unidad

El cambio de tecnología, del diésel al gas natural, genera ahorros concretos. Los cálculos de Cálidda arrojan resultados alentadores: en buses, genera ahorros de hasta US$21.636 anualmente. En Tractos, unos US$12.372. En camiones ronda los US$7.404. En una industria como el transporte, muy vinculada con los costos, cada dólar importa...

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...

Minem anuncia presupuesto de S/ 4 millones para problema ambiental del distrito La Brea-Negritos en Piura

“La complejidad de los pasivos ambientales y el afloramiento de hidrocarburos en La Brea motiva que trabajemos de manera conjunta los tres niveles de gobierno", dijo iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...