El GNV (gas natural vehicular) en el transporte pesado gana mercado pero su potencial es mayor. La penetración de la tecnología avanza en buses, pero también tractos y camiones, refirió Luiz Lázaro, ejecutivo de transporte pesado de Cálidda, en el congreso Transporte Sostenible 2025.
El cambio de tecnología, del diésel al gas natural, genera ahorros concretos. Los cálculos de Cálidda arrojan resultados alentadores: en buses, genera ahorros de hasta US$21.636 anualmente. En Tractos, unos US$12.372. En camiones ronda los US$7.404. En una industria como el transporte, muy vinculada con los costos, cada dólar importa.
Una de las ventajas del gas natural es que se produce en el país y su precio se mantiene estable, a diferencia de los combustibles derivados del petróleo que el Perú importa.
Cálidda ha creado un corredor de GNV que llega de Lima hasta Piura y que ahora pretende extenderse hacia el sur: “Aproximadamente a finales de año estamos concretando la primera estación en Arequipa”, dijo Lázaro. Otro objetivo de la empresa es contar con uno también en la localidad de Huánuco. Existen 340 grifos de GNV en el país.
El porcentaje de penetración del gas natural en tractos es actualmente del 15%, un avance de 4% se reporta en camiones. En buses, es del 12%.
“Los objetivos que tenemos para el 2025 como Cálidda es llegar a las 1.890 unidades [a GNV] y tener un parque total de vehículos [camiones, tractos y buses] de 10.000 unidades”, dijo el representante de la corporación. De los 1.890 unidades esperadas para este año, 895 serán tractos y camiones.
Cálidda y Camisea fomentan el cambio de tecnología al GNV con diversos programas de financiamiento, algunos de ellos a cero intereses. Fraccionamiento GNV es uno de ellos. La empresa proporciona un préstamo de US$ 45.000 para compra de buses a GNV a “cero intereses y lo pagas en cuatro años”. También ofrecen un bono por cada unidad a GNV importada.
Otro mecanismo de Cálidda es el FlotAhorroGNV, que financia hasta el 80% del vehículo con una tasa de 12 a 18% y que puede ser pagado hasta en 5 años.
El sector público también ofrece una alternativa conocida como BonoGas Pesado, que es un préstamo de 210 mil soles a cero interés y a 5 años para la conversión o cambio de motor de vehículos pesados a GNV.
“Los programas de Cálidda y Camisea han invertido un total de US$ 27.4 millones a la fecha. Y esto estoy hablando solamente de lo que se ha desembolsado, porque si hablamos digamos de números comprometidos, ya podemos hablar incluso de un 50% más que son operaciones que van a darse dentro del sector”, dijo Lázaro.