Cálidda: Transporte pesado a GNV genera ahorros de hasta US$ 21.636 al año por unidad

El cambio de tecnología, del diésel al gas natural, genera ahorros concretos. Los cálculos de Cálidda arrojan resultados alentadores: en buses, genera ahorros de hasta US$21.636 anualmente. En Tractos, unos US$12.372. En camiones ronda los US$7.404. En una industria como el transporte, muy vinculada con los costos, cada dólar importa.

Créditos de imagen:

Difusión

El GNV (gas natural vehicular) en el transporte pesado gana mercado pero su potencial es mayor. La penetración de la tecnología avanza en buses, pero también tractos y camiones, refirió Luiz Lázaro, ejecutivo de transporte pesado de Cálidda, en el congreso Transporte Sostenible 2025.

El cambio de tecnología, del diésel al gas natural, genera ahorros concretos. Los cálculos de Cálidda arrojan resultados alentadores: en buses, genera ahorros de hasta US$21.636 anualmente. En Tractos, unos US$12.372. En camiones ronda los US$7.404. En una industria como el transporte, muy vinculada con los costos, cada dólar importa.

Una de las ventajas del gas natural es que se produce en el país y su precio se mantiene estable, a diferencia de los combustibles derivados del petróleo que el Perú importa. 

Cálidda ha creado un corredor de GNV que llega de Lima hasta Piura y que ahora pretende extenderse hacia el sur: “Aproximadamente a finales de año estamos concretando la primera estación en Arequipa”, dijo Lázaro. Otro objetivo de la empresa es contar con uno también en la localidad de Huánuco. Existen 340 grifos de GNV en el país.

El porcentaje de penetración del gas natural en tractos es actualmente del 15%, un avance de 4% se reporta en camiones. En buses, es del 12%.

“Los objetivos que tenemos para el 2025 como Cálidda es llegar a las 1.890 unidades [a GNV] y tener un parque total de vehículos [camiones, tractos y buses] de 10.000 unidades”, dijo el representante de la corporación. De los 1.890 unidades esperadas para este año, 895 serán tractos y camiones.

Cálidda y Camisea fomentan el cambio de tecnología al GNV con diversos programas de financiamiento, algunos de ellos a cero intereses. Fraccionamiento GNV es uno de ellos. La empresa proporciona un préstamo de US$ 45.000 para compra de buses a GNV a “cero intereses y lo pagas en cuatro años”. También ofrecen un bono por cada unidad a GNV importada.

Otro mecanismo de Cálidda es el FlotAhorroGNV, que financia hasta el 80% del vehículo con una tasa de 12 a 18% y que puede ser pagado hasta en 5 años.

El sector público también ofrece una alternativa conocida como BonoGas Pesado, que es un préstamo de 210 mil soles a cero interés y a 5 años para la conversión o cambio de motor de vehículos pesados a GNV.

“Los programas de Cálidda y Camisea han invertido un total de US$ 27.4 millones a la fecha. Y esto estoy hablando solamente de lo que se ha desembolsado, porque si hablamos digamos de números comprometidos, ya podemos hablar incluso de un 50% más que son operaciones que van a darse dentro del sector”, dijo Lázaro.

También te puede interesar

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Las Bambas impulsa ganadería sostenible en Coporaque con inversión superior a S/ 2.4 millones

Entre los bienes entregados destacan mallas ganaderas, postes de acero y semillas de alto valor nutritivo como alfalfa, trébol blanco, ryegrass inglés, avena tayko y dactyles glomerata, seleccionadas por su resistencia y adaptabilidad al clima de la zona...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Antamina impulsa una campaña integral por la detección temprana del cáncer de mama

Según datos oficiales del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres del país. Entre los años 2022 y 2024, se estimó un promedio anual de 7,797 nuevos casos...

Siemens descarbonizará importantes plantas industriales de Airbus en EE. UU. y Reino Unido

El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...