TGP: “Se está hablando de que no hay gas natural, de que se acabará en 12 años. Eso es mentira”

Recientemente TGP ha presentado al Gobierno peruano un proyecto para extender los beneficios del gas natural hacia el sur del país. Es un proyecto de US$2.000 millones de inversión. El proyecto es conocido como TGP Extensión Sur. El proyecto permitirá que el sur peruano cuente con gas natural al mismo precio que el de Lima, generando ahorros significativos.

Créditos de imagen:

Difusión

El gas natural, un combustible que existe en el Perú desde hace mucho tiempo, ha sido “de alguna manera u otra” olvidado en esta etapa de transición energética, dijo Enrique Martínez, gerente sénior de Nuevos Negocios y Relaciones Institucionales de Transportadora de Gas del Perú (TGP), durante el congreso Transporte Sostenible 2025. “Se está hablando de que no hay gas natural, de que se acabará en 12 años”, refirió el ejecutivo. “Eso es mentira”.

“El tema del gas y los hidrocarburos en general no funciona así. No es que este año tengamos 12 años más. El siguiente para 11, y así sucesivamente. No es un conteo regresivo hasta cero. Esto no ha pasado en ningún país. Y les digo, mejor aún. Les podría decir que es hasta un poco malo tener 12 años. Lo bueno sería que todos los años tengamos 12 años. Fíjense en las reservas y la duración de estas reservas en los países con mayor desarrollo. Tienen 8. Tienen 10. Tienen 7 años de reservas. Pero todos los años tienen 7. ¿Por qué? Porque exploran. Porque descubren nuevas reservas. Porque tienen inversiones en el upstream. Ese es el objetivo que tenemos que lograr acá”, dijo Enrique Martínez. “No señores. No se acabará, hay que seguir explorando. Nuestra selva es muy rica en hidrocarburos”.

Recientemente TGP ha presentado al Gobierno peruano un proyecto para extender los beneficios del gas natural hacia el sur del país. Es un proyecto de US$2.000 millones de inversión. El proyecto es conocido como TGP Extensión Sur.

El proyecto permitirá que el sur peruano cuente con gas natural al mismo precio que el de Lima, generando ahorros significativos. Según Martínez, el precio del gas natural en zonas como Moquegua y Arequipa podría bajar hasta en un 50% con el proyecto TGP Extensión Sur en marcha.

Con Camisea, se produce alrededor del 40% de la energía que consume el país. Actualmente hay 2 millones de usuarios residenciales de gas natural y cerca de 500 mil vehículos.

TGP transporta el gas de Camisea hacia cierto punto estratégico en la costa peruana. Desde allí se distribuye esencialmente a Lima, pero también a otras regiones del país. La concesión de TGP vence en 2033, pero la empresa actualmente negocia un con el Estado peruano una extensión.

TGP transporta la molécula por alrededor de 880 km, sumando tramos adicionales a la infraestructura, que nace en la selva, cruza los Andes (alcanza los 4.800 msnm) y reposa en la costa, en la localidad de Lurín.  Es el segundo gasoducto más alto del mundo. La empresa transporta el 100% del gas natural que se consume en la capital, Lima.

Además de un ducto de gas, en paralelo, han tendido un ducto de líquidos, que llega hasta el distrito de Humay, en la provincia de Pisco, región Ica, en donde está ubicada la planta de fraccionamiento de Pluspetrol.

La selva amazónica es el lugar más lluvioso del mundo. Los desplazamientos de tierra son constantes. Todos los años TGP invierte unos US$30 millones solo en obras de geotecnia para que el gasoducto se mantenga estable. 

TGP comenzó su operación comercial en 2004. La capacidad de su ducto en ese momento era de 314 millones de pies cúbicos por día, y de 50.000 barriles por día de líquidos.

Ahora en el 2025 su capacidad se ha quintuplicado. La capacidad de transporte que inició con 300 millones hoy ronda los 1.540 millones de pies cúbicos por día, y puede seguir ampliándose.

También te puede interesar

US$5.5 millones para cambios en Planta Pisco

Una modificación propuesta es el proceso de peletizado por el de briquetado...

En julio se registraron 262,786 empleos directos en minería

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa mantuvo su posición líder con el 15.8% del total. Por su parte, Moquegua se ubicó en segundo puesto con el 8.9% del total; mientras que, La Libertad ocupó el tercer lugar con un 8.8% de participación...

Bank of America proyecta que precio del cobre superará los 11.000 dólares en 2026

Los analistas de BofA señalaron los continuos reveses en algunas de las minas más grandes del mundo, como Grasberg en Indonesia, El Teniente en Chile y Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo...

Natascha Viljoen, sucesora de Tom Palmer en la gigante minera Newmont

Palmer, quien asumió el cargo en octubre de 2019, afirmó que era el momento oportuno para dimitir tras casi 40 años en la industria minera, incluyendo 12 en Newmont...

Cerro Verde alista MEIA y ampliación de La Enlozada para extender operaciones hasta 2060

El plan también contempla elevar la capacidad de procesamiento de sus concentradoras a 420,000 toneladas métricas por día, así como la extensión de la plataforma de lixiviación. Estas mejoras en infraestructura demandarán una inversión de US$2,000 millones...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Exportación: El cobre y el oro peruano son los principales productos demandados por el mercado global

Las exportaciones de cobre, de enero a mayo, alcanzaron un acumulado de US$ 9.976 millones, lo que implicó un ascenso del 10.0% en comparación con el mismo periodo de 2024...

Cochilco: Cotización del cobre reflejó un “frágil equilibrio entre presiones bajistas y factores alcistas vinculados a expectativas macroeconómicas favorables” 

En su habitual análisis de fin de semana, la entidad dijo que el epunte se explica, en parte, por mayores flujos desde China, evidenciando un proceso de acumulación que eleva la oferta inmediata y reduce tensiones en el mercado spot...

Solo 14 municipios de Arequipa ejecutaron más del 75% de los recursos recibidos por la minería, según estudio presentado en Rumbo a PERUMIN

“El año pasado, las transferencias a Arequipa por recursos mineros superaron los S/ 1,143 millones, de los cuales el 79% fue destinado a los gobiernos locales. Esta inyección de recursos representa una gran oportunidad, siempre que se logre traducir en inversiones de calidad para la gente”, sostuvo Gonzalo Tamayo...

Perú mejora en ranking global del Instituto Fraser para la inversión minera y ocupa el lugar 40 de 82 jurisdicciones evaluadas

Sólo en cuanto a políticas, la República de Irlanda ocupa el primer lugar, mientras que Bolivia ocupa el último...

Las Bambas cierra segundo trimestre con una producción de 114.909 toneladas, un 64% más que hace un año

Este desempeño se debió a una mejora en las leyes de mineral molido del 0,94 %, respaldada por un suministro estable de mineral tanto del tajo Chalcobamba como del tajo Ferrobamba...