En el Perú, el 60% de la matriz energética proviene de fuentes limpias, mientras que el diésel es el principal energético del sector transporte. Ahora bien, según Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult, el sector transporte peruano utiliza mucho más GLP y GNV que países vecinos como Chile y Colombia.
Según un estudio de Macroconsult, basado en la metodología WTT y reseñado por Tamayo en el congreso Transporte Sostenible 2025, las emisiones “en el suministro de combustibles” en el Perú son “cercanas a las de otros países”, y “en el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones” en el Perú.
La investigación también señala que los vehículos eléctricos a batería son “la opción más efectiva para la descarbonización” pero hace falta mayor infraestructura de carga.
Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo.
Aunque el parque de vehículos electrificados continúa siendo reducido, en los últimos años ha experimentado un crecimiento notorio. “En la medida en que ingresen más vehículos eléctricos, como usuarios, vamos a enchufarlos más, y al operador del sistema eléctrico le interesa predecir cuántos serán, en dónde están y cuánto pueden consumir, en otras palabras, cómo se comportará la red de distribución eléctrica”, dijo Tamayo.
Desde el punto de vista del planeamiento eléctrico, quienes generan y distribuyen la energía tienen que anticipar “cuánto, en qué lugar y a qué velocidad” tendrán que optimizar sus servicios para satisfacer a la nueva demanda.
El Perú es un importador neto de petróleo crudo y combustibles líquidos, pero un exportador de gas natural. Siete de cada diez barriles de petróleo crudo es comprado en el exterior, pero, en palabras de Tamayo, ex ministro de Energía y Minas, “la producción de gas natural es 100% peruana”.
Con respecto al diésel, el Perú refina el 55% e importa el 45% restante; en el caso de la gasolina, nuestro país produce el 68% de lo que consume e importa el resto. En el caso del GLP, más de la mitad es producido en Camisea. En el Perú circulan alrededor de 3 millones de vehículos livianos y cerca de 408 mil vehículos pesados.