Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo.

Créditos de imagen:

Difusión

En el Perú, el 60% de la matriz energética proviene de fuentes limpias, mientras que el diésel es el principal energético del sector transporte. Ahora bien, según Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult, el sector transporte peruano utiliza mucho más GLP y GNV que países vecinos como Chile y Colombia.

Según un estudio de Macroconsult, basado en la metodología WTT y reseñado por Tamayo en el congreso Transporte Sostenible 2025, las emisiones “en el suministro de combustibles” en el Perú son “cercanas a las de otros países”, y “en el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones” en el Perú.

La investigación también señala que los vehículos eléctricos a batería son “la opción más efectiva para la descarbonización” pero hace falta mayor infraestructura de carga.

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo.

Aunque el parque de vehículos electrificados continúa siendo reducido, en los últimos años ha experimentado un crecimiento notorio. “En la medida en que ingresen más vehículos eléctricos, como usuarios, vamos a enchufarlos más, y al operador del sistema eléctrico le interesa predecir cuántos serán, en dónde están y cuánto pueden consumir, en otras palabras, cómo se comportará la red de distribución eléctrica”, dijo Tamayo.

Desde el punto de vista del planeamiento eléctrico, quienes generan y distribuyen la energía tienen que anticipar “cuánto, en qué lugar y a qué velocidad” tendrán que optimizar sus servicios para satisfacer a la nueva demanda.

El Perú es un importador neto de petróleo crudo y combustibles líquidos, pero un exportador de gas natural. Siete de cada diez barriles de petróleo crudo es comprado en el exterior, pero, en palabras de Tamayo, ex ministro de Energía y Minas, “la producción de gas natural es 100% peruana”.

Con respecto al diésel, el Perú refina el 55% e importa el 45% restante; en el caso de la gasolina, nuestro país produce el 68% de lo que consume e importa el resto. En el caso del GLP, más de la mitad es producido en Camisea. En el Perú circulan alrededor de 3 millones de vehículos livianos y cerca de 408 mil vehículos pesados.

También te puede interesar

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Entre enero y agosto, emisiones de bonos peruanos alcanzaron los US$ 14.500 millones

Del total emitido, las empresas privadas colocaron S/ 17.400 millones (US$ 4.700 millones, equivalente al 1.5 % del PBI) y las entidades públicas colocaron S/ 35.400 millones (US$ 9.800millones, que representan el 3.1 % del PBI)...

AAP: “En un solo mes, Colombia vende la misma cantidad de vehículos eléctricos que Perú en un año”

Países vecinos han tomado la delantera: Colombia cuenta con 1,580 buses eléctricos y Chile con 2,017, mientras que en Perú la penetración de vehículos eléctricos no llega ni al 4%, frente al 20% o más en otros países de la región...

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

Minem: 39 proyectos de electrificación rural están en ejecución este año

Son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en 19 regiones del Perú, con una inversión global de S/ 1,465.7 millones...

“No nos conformemos con lo mínimo, aspiremos a lo mejor”: arranca Transporte Sostenible 2025

“El transporte no es un servicio aislado, sino la columna vertebral de una sociedad moderna y respetuosa con el medio ambiente.  Con este evento, queremos elevar los estándares del transporte en el país”, Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo SAC, empresa organizadora del congreso. ...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

WIM Perú inaugura quinta edición de su programa que capacita a mujeres para el sector minero

“Estas 150 mujeres representan a 14 de las 24 regiones de nuestro país. El 68% de ellas labora en la industria minera y para el 32% restante esta es una gran oportunidad para contribuir con su energía y talento a una industria que necesita talento joven, creativo y preparado”, señaló...

“Cuatro años de vida perdemos por la ineficiencia del transporte”: Erick García, de Transporte Sostenible

Transporte Sostenible 2025 reunirá innovación, vehículos limpios y propuestas de política pública del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey...

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

La clausura del programa incluyó la entrega de certificados a los participantes que completaron satisfactoriamente 200 horas de formación en operario rigger y 220 horas en obras civiles múltiples...