Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo.

Créditos de imagen:

Difusión

En el Perú, el 60% de la matriz energética proviene de fuentes limpias, mientras que el diésel es el principal energético del sector transporte. Ahora bien, según Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult, el sector transporte peruano utiliza mucho más GLP y GNV que países vecinos como Chile y Colombia.

Según un estudio de Macroconsult, basado en la metodología WTT y reseñado por Tamayo en el congreso Transporte Sostenible 2025, las emisiones “en el suministro de combustibles” en el Perú son “cercanas a las de otros países”, y “en el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones” en el Perú.

La investigación también señala que los vehículos eléctricos a batería son “la opción más efectiva para la descarbonización” pero hace falta mayor infraestructura de carga.

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo.

Aunque el parque de vehículos electrificados continúa siendo reducido, en los últimos años ha experimentado un crecimiento notorio. “En la medida en que ingresen más vehículos eléctricos, como usuarios, vamos a enchufarlos más, y al operador del sistema eléctrico le interesa predecir cuántos serán, en dónde están y cuánto pueden consumir, en otras palabras, cómo se comportará la red de distribución eléctrica”, dijo Tamayo.

Desde el punto de vista del planeamiento eléctrico, quienes generan y distribuyen la energía tienen que anticipar “cuánto, en qué lugar y a qué velocidad” tendrán que optimizar sus servicios para satisfacer a la nueva demanda.

El Perú es un importador neto de petróleo crudo y combustibles líquidos, pero un exportador de gas natural. Siete de cada diez barriles de petróleo crudo es comprado en el exterior, pero, en palabras de Tamayo, ex ministro de Energía y Minas, “la producción de gas natural es 100% peruana”.

Con respecto al diésel, el Perú refina el 55% e importa el 45% restante; en el caso de la gasolina, nuestro país produce el 68% de lo que consume e importa el resto. En el caso del GLP, más de la mitad es producido en Camisea. En el Perú circulan alrededor de 3 millones de vehículos livianos y cerca de 408 mil vehículos pesados.

También te puede interesar

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Inteligencia artificial redefine la perforación y el modelado de recursos en minería

Farzi Yusufali, CEO y cofundadora de Stratum AI, explicó cómo en un depósito tipo IOCG, la plataforma Stratum AI Geospatial Estimator (SAIGE) creó un modelo de recursos más preciso con los datos que contaba. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

LKAB y Hitachi Energy colaboran para acelerar transición energética

En un primer paso, Hitachi Energy suministrará la tecnología y los equipos necesarios para la gestión de la energía eléctrica en el proyecto de demostración planificado para la producción de hierro esponjado en Gällivare, en Suecia...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

TGP y Summum premian a los mejores productores de café y cacao del VRAEM

Desde 2017, TGP y Summum mantienen una alianza para promover el reconocimiento de productos y productores de las localidades cercanas a su área de operación, especialmente aquellas ubicadas en la zona del VRAEM...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

Microred San Marcos fortalece su atención con instalación del Sistema de Telesalud donado por Antamina

Este sistema permitirá que los establecimientos de salud ubicados en Huaripampa, Carhuayoc, Ayash Huaripampa y Santa Cruz de Pichiú, que presentan limitaciones de personal especializado, junto al Centro de Salud puedan acceder a atenciones médicas especializadas a distancia...

Más de 130 participantes se han inscrito en proceso formativo de Las Bambas para Challhuahuacho

El programa contempla cursos teóricos y prácticos en manejo de maquinaria pesada y soldadura, en alianza con SENATI, así como un curso de Gestión Pública dictado por la Escuela de Administración de Negocios ESAN...

Gold Fields apuesta por la siembre y cosecha de agua en Hualgayoc

El proyecto contempla la construcción de 288 nuevos microreservorios durante el 2025, alcanzando una meta total de 569 unidades, que beneficiarán directamente a más de mil familias rurales del distrito...

MEF: Apurímac y Tacna fueron las regiones que más crecieron en el segundo trimestre de 2025

En el caso de Apurímac, el crecimiento estuvo asociado al dinamismo del sector minero, que creció 53.8 %, especialmente por la mayor producción de cobre en Las Bambas, que consolidó a la región como la segunda productora del país...