Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analizar y anticipar el desgaste

La más reciente innovación digital de Metso en lecturas de desgaste, MillMapper™ 3D View, brinda a sus clientes una experiencia más eficiente, precisa y segura para el análisis del desgaste de los revestimientos de molinos, permitiéndoles tomar decisiones con mayor autonomía y planificar mantenimientos basados en datos reales.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia, productividad y seguridad de las operaciones de sus clientes, Metso presenta un servicio de inspección virtual de revestimientos de molinos, que representa una evolución significativa respecto al modelo anterior.

Esta actualización permite a los clientes acceder, a través de la web, a un modelo 3D completamente procesado del interior de su molino, lo que ofrece una experiencia de análisis mucho más inmersiva, detallada y útil para la toma de decisiones. El software no solo genera un mapa topográfico del interior del molino, sino que también identifica las zonas de mayor desgaste, facilitando un mantenimiento más focalizado.

El programa permite invitar a colaboradores, ya sean colegas o expertos de Metso, para visualizar el molino en conjunto, sin necesidad de viajar a la operación minera.

“La gran ventaja para el cliente es que ahora puede ver, medir y analizar el estado real de los revestimientos de su molino como si estuviera dentro de él, pero sin necesidad de ingresar físicamente ni esperar un informe con fotos”, explica Daniel Flores, ingeniero sénior de Soporte Técnico en Ventas de Metso Perú.

Por su parte, Jhino Silva, subgerente de Análisis de Desgaste de Revestimientos de Molinos en Metso Perú resalta que este servicio les da a los clientes de Metso el acceso a un entorno tridimensional completamente procesado y navegable, donde pueden visualizar su molino, tomar medidas, identificar áreas críticas y planificar sus intervenciones de manera mucho más autónoma.

Interfaz interactiva

Este servicio, la última incorporación al software MillMapper™, da un paso más: incorpora una capa adicional de ingeniería y visualización digital a través de un portal web en la nube, sin necesidad de instalar software especializado.

De esta manera, los clientes no solo reciben un reporte de desgaste, sino que acceden a una interfaz interactiva donde pueden realizar vistas en 360°, tomar medidas, hacer zoom, visualizar mapas de calor y realizar análisis comparativos, entre otras funciones.

“Esta solución representa un cambio de paradigma. Ya no se trata solo de una herramienta de diagnóstico, sino de una herramienta de ingeniería sin precedentes, accesible desde cualquier lugar, que permite a los clientes explorar en detalle el estado de todos los revestimientos de su molino, y no únicamente los aspectos resaltantes de un informe tradicional. Esto les permitirá planificar mantenimientos más precisos, reducir inspecciones innecesarias y mantener un historial completo de sus equipos”, destaca Jhino Silva.

Una operación más conectada

Este servicio se conectará progresivamente con el Portal del Cliente, donde los usuarios tendrán todos sus reportes e informes visuales históricos almacenados en un solo lugar. Además, contar con todo el historial en la nube, con trazabilidad de los trabajos anteriores, facilitará la continuidad operativa en caso de cambios de personal.

“El impacto es claro: estamos entregando una herramienta que ayuda a nuestros clientes a tomar mejores decisiones, más rápido y con más información. Eso se traduce en mayor productividad, menores costos y mayor seguridad operativa”, afirma Flores.

Diseñado por Metso, este proyecto forma parte del compromiso continuo de la compañía con ofrecer soluciones digitales que acompañen la evolución de la minería hacia una operación más segura, conectada y centrada en datos.

“En cualquier operación minera, el objetivo es mantener una operación consistente, ajustable para alcanzar el rendimiento y la eficiencia óptimos. Estamos convencidos de que esta herramienta marcará un antes y un después en la manera en que se realizan las inspecciones de desgaste en la industria minera”, concluye Silva.

MillMapper™ es el estándar patentado de la industria para el monitoreo de la condición de los revestimientos de molinos, que permite a los equipos de mantenimiento y operación mejorar el rendimiento de su molino al comprender cómo se desgastan los revestimientos, lo que impacta directamente en el desempeño de la molienda. Conocer las tasas de desgaste actuales e históricas, el comportamiento del desgaste y el rendimiento del molino es un requisito fundamental para la optimización de los revestimientos.

La más reciente incorporación al software MillMapper es MillMapper 3D View, donde los usuarios pueden ingresar virtualmente a su molino y obtener una vista 360° de todos sus escaneos previos.

También te puede interesar

Minem presenta mapa de principales operaciones mineras en producción 2025

“El mapa facilita el acceso a información detallada sobre las unidades mineras activas, mostrando su ubicación geográfica y promoviendo una mejor comprensión del panorama productivo nacional”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem...

Cobre, mineral de hierro y aluminio-litio: Rio Tinto anuncia su nueva estrategia

El director ejecutivo de Rio Tinto, Simon Trott, afirmó: «Una estructura empresarial simplificada, basada en nuestro compromiso fundamental con la seguridad y con un enfoque más preciso en las oportunidades más atractivas que tenemos, nos permitirá alcanzar nuevos estándares de excelencia operativa y creación de valorl»...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

Codelco: Mark Cutifani llegó a Chile para iniciar evaluación internacional de accidente en mina El Teniente

El lunes se enviaron 72,6 mil toneladas de mineral a la planta Colón, mientras que no se envió material a la planta Sewell debido a las condiciones climáticas de días anteriores. En molienda, se puso en servicio la línea SAG 1 tras su mantenimiento bimestral...

Ministro Montero: “Hay una preocupación general en América Latina y el Caribe de plantearnos seriamente añadir valor agregado a nuestras exportaciones minerales”

“Tenemos una variedad importante de recursos que debemos poner en producción y a los cuales debemos añadir valor agregado”, sostuvo el titular del Minem...

Jimena Sologuren: “Nuestro reto es producir más cobre”

"Hoy tenemos proyectos en cartera, pero de ellos hay 29 grandes proyectos de cobre que están paralizados. Si nosotros no atendemos la demanda, lo harán Argentina, Congo o Chile”, advirtió la presidenta de PERUMIN 37...

Simuladores de la Pala P&H 4100XPC en el PERUMIN 37

Komatsu-Mitsui contará con un stand de 200 m² y una zona de exhibición de equipos de 160 m², donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para minería, incluyendo lanzamientos exclusivos y experiencias inmersivas...

Minem: Sector minero representa el 66% de las exportaciones del país

El acumulado de las exportaciones minero-metálicas ha continuado en ascenso, principalmente en productos como el cobre, el oro, el zinc y el plomo...

Pan American Silver sella adquisición de MAG Silver por US$ 2.100 millones

La adquisición transfiere la participación del 44% de Pan American MAG en la mina de alta ley Juanicipio en Zacatecas, operada por Fresnillo...

Alemania duplicará su demanda de cobre hacia 2035 y apuesta por Perú como socio clave

"Por eso necesitamos diversificar nuestros suministros y estamos buscando socios de países como Perú, con una minería de clase mundial, una economía estable y que comparten los mismos valores", remarcó David Schmidt, consejero económico de la Embajada de Alemania en Perú...

Antapaccay fortalece alianzas con más de 120 empresas proveedoras y proyecta crecimiento económico en Espinar

Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, destacó que la minería formal está generando impacto real en la economía local, con más de S/ 302 millones contratados a proveedores locales en 2024, y una proyección de crecimiento para 2025...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...