AAP: “En un solo mes, Colombia vende la misma cantidad de vehículos eléctricos que Perú en un año”

Países vecinos han tomado la delantera: Colombia cuenta con 1,580 buses eléctricos y Chile con 2,017, mientras que en Perú la penetración de vehículos eléctricos no llega ni al 4%, frente al 20% o más en otros países de la región.

Créditos de imagen:

Difusión

“Llegar al 2030 con un transporte sostenible es muy difícil, porque seguimos quedándonos en el papel y no pasamos a la acción”, afirmó Ellioth Tarazona, gerente técnico de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), durante su participación en el panel “Transporte Sostenible al 2030, ¿estamos en la ruta correcta?”, en el congreso Transporte Sostenible 2025, organizado por Presan Grupo SAC. Señaló además que el país avanza con demasiada lentitud en la construcción de un sistema de transporte sostenible.

El especialista destacó que, pese a existir más de 30 proyectos de ley sobre electromovilidad en el Congreso, ninguno se ha implementado hasta hoy. Mientras tanto, países vecinos han tomado la delantera: Colombia cuenta con 1,580 buses eléctricos y Chile con 2,017, mientras que en Perú la penetración de vehículos eléctricos no llega ni al 4%, frente al 20% o más en otros países de la región. “En un solo mes, Colombia vende la misma cantidad de vehículos eléctricos que Perú en un año, teniendo ambos un parque automotor de tamaño similar”, recalcó.

Otro punto crítico señalado por Tarazona es la antigüedad del parque automotor. Recordó que desde 2009 se han planteado programas de chatarreo, incluso con presupuestos de hasta 80 millones de dólares, pero sin resultados concretos. “Hoy más de 3,300 vehículos con más de 20 años siguen circulando, generando contaminación, congestión y siniestralidad. El problema es que los programas diseñados solo alcanzan para retirar esa misma cantidad, lo cual es insuficiente frente a la magnitud del desafío”, explicó.

En cuanto al gas natural, sostuvo que, pese a ser un recurso propio, el país enfrenta trabas burocráticas que frenan su aprovechamiento. “Tenemos buses fabricados a gas natural que no pueden habilitarse por interferencias administrativas. Necesitamos agilizar procesos para que vehículos limpios entren en operación. No es un combustible 100% ecológico, pero es nuestro recurso energético y debemos aprovecharlo”, puntualizó. Asimismo, recordó que el Decreto Supremo 181-2019, que exoneraba del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los vehículos a gas, no se aplica adecuadamente, lo que desincentiva la inversión.

Tarazona alertó que, sin medidas concretas, el Perú corre el riesgo de incumplir sus compromisos internacionales de sostenibilidad. “El parque automotor genera grandes externalidades negativas que afectan la calidad de vida de la población y ocasionan pérdidas económicas millonarias para el país. No basta con tener un marco regulatorio; lo más importante es implementarlo y pasar de las intenciones a la acción”, concluyó.

También te puede interesar

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Entre enero y agosto, emisiones de bonos peruanos alcanzaron los US$ 14.500 millones

Del total emitido, las empresas privadas colocaron S/ 17.400 millones (US$ 4.700 millones, equivalente al 1.5 % del PBI) y las entidades públicas colocaron S/ 35.400 millones (US$ 9.800millones, que representan el 3.1 % del PBI)...

Macroconsult: En el corto y mediano plazo, los vehículos híbridos son el motor principal para reducir emisiones en el Perú

Con todo, “el gran desafío es el transporte público y de carga pesada pero, al mismo tiempo, la mayor oportunidad para reducir emisiones”, dijo Tamayo...

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

“No nos conformemos con lo mínimo, aspiremos a lo mejor”: arranca Transporte Sostenible 2025

“El transporte no es un servicio aislado, sino la columna vertebral de una sociedad moderna y respetuosa con el medio ambiente.  Con este evento, queremos elevar los estándares del transporte en el país”, Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo SAC, empresa organizadora del congreso. ...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

WIM Perú inaugura quinta edición de su programa que capacita a mujeres para el sector minero

“Estas 150 mujeres representan a 14 de las 24 regiones de nuestro país. El 68% de ellas labora en la industria minera y para el 32% restante esta es una gran oportunidad para contribuir con su energía y talento a una industria que necesita talento joven, creativo y preparado”, señaló...

“Cuatro años de vida perdemos por la ineficiencia del transporte”: Erick García, de Transporte Sostenible

Transporte Sostenible 2025 reunirá innovación, vehículos limpios y propuestas de política pública del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey...

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

La clausura del programa incluyó la entrega de certificados a los participantes que completaron satisfactoriamente 200 horas de formación en operario rigger y 220 horas en obras civiles múltiples...

BHP y su plan hídrico para sus importantes operaciones mineras en Pilbara

"Según nuestras previsiones actuales se estima que, para el año fiscal 2030, hasta el 75 % del excedente de agua en MAC podrá retornar al suelo", explica la minera...