Las reservas de gas natural en el Perú, que actualmente cubren la demanda interna, serían insuficientes en un plazo estimado de 12 años si no se generan las condiciones necesarias para dinamizar la exploración de nuevas áreas con potencial de hidrocarburos. Esta situación representa un riesgo serio para el desarrollo económico y social del país, indicó Perupetro.
Su presidente del directorio, Pedro Chira, informó que la producción nacional de gas natural asciende actualmente a 1,300 millones de pies cúbicos diarios. No obstante, advirtió que las reservas no se están reponiendo, ya que actualmente no existen contratos activos de exploración de gas.
En los últimos años, la actividad exploratoria ha perdido impulso. Como consecuencia, las reservas de gas natural se están consumiendo sin reposición. Si esta tendencia persiste, es muy probable que el Perú deba comenzar a importar gas natural entre 2037 y 2040, lo que impactaría significativamente en los costos de generación eléctrica.
Un incremento en estos costos afectaría la competitividad del país, con repercusiones negativas en sectores clave como el industrial, el transporte y los hogares.
“Si no incorporamos nuevas reservas en el corto plazo, enfrentaremos una producción declinante que nos colocará en una situación crítica de dependencia energética hacia el 2037”, alertó Chira.
A pesar de ello, señaló que aún existe una ventana de oportunidad para poner en valor los recursos ya identificados.
Respecto a las áreas más sensibles, como Madre de Dios y el offshore (mar adentro), el presidente de Perupetro subrayó la importancia de contar con empresas que tengan experiencia técnica y altos estándares socioambientales.
“Vamos a convocar a empresas de primer nivel, ya que se trata de proyectos que, por sus volúmenes, implicarían desarrollos de gran envergadura”, afirmó.
En el caso del yacimiento Candamo, en un parque nacional, precisó que Perupetro no puede realizar actividades exploratorias ni estudios de evaluación hasta que el Estado tome una decisión sobre el ingreso a dicha zona. En exploraciones anteriores, se identificaron allí recursos estimados entre 3 y 5 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas natural.
El presidente de Perupetro destacó el ingreso de la petrolera Chevron al país, tras la reciente promulgación de los decretos supremos que aprueban la modificación de los contratos de licencia de los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, permitiendo su incorporación como socia de Anadarko.
“Esperamos anunciar en los próximos meses el ingreso de otras grandes empresas para operar en el offshore y en la selva del país”, agregó.