Perupetro S.A. presentó los programas de trabajo previstos para durante el periodo 2025-2034, en los lotes de exploración y explotación. Estos programas responden al cumplimiento de los compromisos asumidos en los contratos de licencia vigentes y consideran los programas mínimos de trabajo de los próximos contratos a suscribir.
El presidente de Perupetro, Pedro Chira, enfatizó la importancia de ejecutar los programas de trabajo dentro de los plazos establecidos en los contratos, destacando su impacto en la recuperación de reservas y en el incremento sostenido de la producción de hidrocarburos.
La agencia informó que está prevista la perforación de 72 pozos exploratorios y 2,644 pozos de desarrollo en los lotes ubicados en el noroeste, zócalo y selva del país, además de 810 reacondicionamiento de pozos, a ejecutarse durante los próximos diez años.
En el caso del noroeste, se proyectan 58 pozos exploratorios, 2,548 de desarrollo y 709 reacondicionamientos de pozos. Para el zócalo, se contempla ocho pozos exploratorios, 35 de desarrollo y 43 reacondicionamientos. En la selva, se estiman seis pozos exploratorios, 61 de desarrollo y 58 reacondicionamientos. Estas actividades permitirán dinamizar las inversiones y generar mayores oportunidades de empleo local.
Durante el periodo 2015-2024, Perupetro registró inversiones por US$ 4,581 millones en actividades de perforación y reacondicionamiento en los diversos lotes del país. No obstante, esta cifra podría ser ampliamente superada en el periodo 2025-2034, considerando el carácter intensivo de los nuevos programas de trabajo.