Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental.

Créditos de imagen:

Difusión

En un nuevo avance dentro de su hoja de ruta para alcanzar las cero emisiones netas al 2030, Metso Perú recibió recientemente el certificado de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por la combustión móvil de su flota vehicular correspondiente al 2024.

“La alianza con Alivo Renting no es un esfuerzo aislado, sino parte de nuestra estrategia de Sostenibilidad para reducir nuestras emisiones y alcanzar la neutralidad de carbono al 2030”, destaca Joel Herrera, gerente del equipo de QEHS en Metso Peru & North SAM.

Este reconocimiento es posible gracias a la alianza con Alivo Renting, operador regional de leasing operativo, a través de la certificadora Verra (organización que certifica proyectos destinados a reducir y/o eliminar emisiones de gases de efecto invernadero) lo que confirma que las emisiones generadas por la compañía en sus operaciones en terreno están siendo compensadas de manera trazable y confiable.

Esta acción forma parte de una estrategia global de Sostenibilidad que contempla múltiples frentes, desde el uso de energía renovable con la instalación de paneles solares, la realización de eventos carbono-neutro, hasta el trabajo con socios estratégicos que impulsan soluciones bajas en emisiones de CO2e.

Compensación y reemplazo de flota

Actualmente, la flota alquilada a Alivo, compuesta por camionetas pick-up 4×4 para operaciones mineras y SUV para líneas gerenciales, representa aproximadamente un tercio de las emisiones que genera la flota de vehículos de Metso en el país. Desde 2023, la compensación gestionada por Alivo ha permitido neutralizar cerca de 103 toneladas de CO₂e anuales.

“Estamos en una etapa en la que no solo compensamos emisiones, sino que también avanzamos hacia el reemplazo progresivo de la flota de vehículos convencionales (combustible fósil), por vehículos híbridos y en el mediano plazo incorporar unidades 100% eléctricas”, adelanta Joel Herrera.

Para Jorge Postigo, Assistant Manager HSE en Metso Perú, este logro representa una confirmación del impacto real que puede tener el trabajo cotidiano en la compañía.

“Este certificado de compensación es una prueba tangible de que nuestras acciones diarias contribuyen a un objetivo global mayor. Es muy gratificante participar en estos proyectos, pues nos permite ver cómo las políticas de Sostenibilidad de nuestra empresa se transforman en resultados concretos”, agrega Postigo.

Alianza con propósito

Fernando Martínez, gerente general de Alivo, y Vicko Zlosilo, su gerente comercial, han liderado desde su empresa la implementación del programa de compensación, iniciado con Metso y hoy replicado con otros de sus clientes.

“En Alivo ya explorábamos soluciones ambientales, pero fue la vocación genuina de Metso la que aceleró nuestro paso para lanzar Alivo Zero: una ruta inmediata hacia la sostenibilidad sin comprometer la productividad operativa. El éxito de esta implementación confirma el impacto que logran las sinergias entre empresas que actúan con propósito y convicción”, destacó Vicko Zlosilo.

En ese sentido, Joel Herrera resaltó la importancia de contar con socios estratégicos, como Alivo Renting, de cara a alcanzar los objetivos sostenibles de la compañía. “El trabajo con socios que comparten nuestra visión nos permite acelerar la transición hacia operaciones más limpias, innovadoras y ambientalmente responsables, y nos impulsa a seguir buscando nuevas formas de generar un impacto positivo tanto en el medioambiente como en las comunidades donde operamos”, concluyó Herrera.

También te puede interesar

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...