Cochilco mantiene proyección de precio del cobre en US$ 4.30 para 2025 y 2026

Para este año, se estima que la producción mundial de cobre mina llegará a 22,71 millones de toneladas, aproximadamente, lo que es un 0.5% más respecto a 2024. Para 2026, el escenario de producción cambia de forma más favorable, con una proyección de crecimiento global de 3.2%, lo que implica una expansión neta de 717 mil toneladas llevando la producción mundial a 23.43 millones de toneladas.

Créditos de imagen:

Difusión

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer su Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, en el que mantuvo la proyección de precio del cobre para 2025 y 2026 en US$ 4.30 la libra debido a limitaciones en la oferta de cobre y una demanda sostenida desde China y otras economías emergentes.

“La proyección de un precio promedio del cobre de US$ 4.30 la libra que realiza Cochilco para este año y 2026 es una señal potente para nuestra economía. No solo refleja la solidez de la demanda global por este mineral, sino que también reafirma el rol estratégico que juega Chile en el abastecimiento responsable y sostenible de cobre para el mundo”, señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.

Respecto a las perspectivas de demanda de cobre, la directora de Estudios y Políticas Públicas, Patricia Gamboa, señaló que se prevé que ésta mantenga una trayectoria expansiva, con crecimientos de 2,3% en 2025 y 2.4 % en 2026. En este contexto, añadió, destaca China, donde se anticipa una recuperación más firme del consumo industrial y una aceleración de proyectos ligados a energías renovables y almacenamiento.

Sostuvo que se estima que el mercado mantenga un sesgo estructuralmente ajustado, dado que el crecimiento de la capacidad de fundición, sobre todo en Asia, superará el ritmo de expansión minera. “Este desbalance entre capacidad de procesamiento y suministro será clave para sostener precios sobre el promedio histórico, incluso si disminuye parte de la volatilidad generada por aranceles o ciclos de inventarios”, precisó la experta.

Para este año, se estima que la producción mundial de cobre mina llegará a 22,71 millones de toneladas, aproximadamente, lo que es un 0.5% más respecto a 2024. “Este desempeño limitado refleja un contexto operativo complejo y heterogéneo entre los principales países productores. Si bien algunas economías muestran avances, estos son insuficientes para compensar las caídas observadas en otras regiones”, explicó Patricia Gamboa.

Para 2026, el escenario de producción cambia de forma más favorable, con una proyección de crecimiento global de 3.2%, lo que implica una expansión neta de 717 mil toneladas llevando la producción mundial a 23.43 millones de toneladas. Este mayor dinamismo se explica, principalmente, por la recuperación y expansión de la producción en Indonesia, Mongolia, Canadá y Rusia.

Para Chile se prevé que la producción de cobre llegará en 2025 a 5.58 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 1,5% respecto a 2024; mientras que para 2026 se estima una producción de 5.75 millones de toneladas, esto es un crecimiento de 3%.

China continuará siendo el mayor consumidor de cobre con 15.7 millones de toneladas, aproximadamente, este año, y 15.8 millones en 2026, lo que representa un alza de 2.5% y 1%, respectivamente.

Destaca la expansión de India cuya demanda aumentará 7,5% en 2025, impulsada por su industrialización, expansión de infraestructura y transición energética, consolidando su papel como motor estructural de la demanda global.

Para 2026, el crecimiento global del consumo de cobre refinado se estima en 2.4%, alcanzando 27 millones de toneladas. Nuevamente, el impulso provendrá, principalmente de Asia, con India proyectando un robusto crecimiento de 8.5%, y Tailandia destacando con un alza aún mayor de 9.5%, lo que podría estar asociado al desarrollo de capacidades locales en fabricación de componentes eléctricos y a la electrificación del transporte.

Respecto al balance mundial de cobre, se proyecta para este año un superávit de 51 mil toneladas, y de 65 mil toneladas para 2026.

También te puede interesar

Precio del cobre se desploma mientras Trump amenaza con imponer nuevos aranceles a China

El cobre es particularmente sensible a las preocupaciones sobre el comercio y la economía global, dado su uso generalizado en la industria manufacturera y su papel clave en la creciente electrificación mundial...

Casi S/9,000 millones en recursos mineros quedaron sin ejecutar entre 2023 y 2024

“Tenemos municipios con millones en sus cuentas y sin personal técnico para transformarlos en obras. No es un problema de falta de recursos, sino de capacidad para convertirlos en bienestar”, señaló Del Carpio...

Embajadora alemana Sabine Bloch: “Queremos ser socios del Perú en el desarrollo de una minería moderna y sostenible”

“Una minería formal, segura y sostenible es la que será más demandada en los mercados más exigentes del mundo, y ese es el objetivo que une a Alemania y al Perú”, concluyó...

Antofagasta Minerals impulsa expansión de mina Centinela con nuevo tajo

El desarrollo del yacimiento de Sulfuros Encuentro se aprobó para su desarrollo en julio de 2025, con una inversión estimada de 1.000 millones de dólares, y se espera que las actividades de desbroce se completen en 2028...

Proyectos de cobre tendrán impacto decisivo en la sostenibilidad de la industria minera y el desarrollo del país: Minem

De acuerdo con el análisis expuesto, por cada US$ 10 millones invertidos en proyectos relacionados al cobre se generan US$ 7.168 millones adicionales en el PBI minero metálico...

IPE: Costo promedio de descubrimientos mineros se ha triplicado en últimas dos décadas

El gerente general del IPE, Carlos Gallardo, dijo que este retraso se atribuye a problemas con permisos (39%), desafíos técnicos (36%), problemas comerciales (26%), preocupaciones ambientales (24%), oposiciones de actores involucrados (17%), COVID-19 (15%), retrasos de ingresos (6%), salud y seguridad (6%) y clima extremo (5%). ...

Komatsu Mitsui proyecta cerrar 2025 con hasta 13% impulsado por la minería

En paralelo, la empresa mantiene un plan de inversiones multianuales en infraestructura. Este año, el foco está en su planta La Joya (Arequipa), donde se destinarán US$ 6 millones para ampliar talleres, bodegas y áreas comunes de servicio...

Minem: “Estamos decididos a dar un segundo salto en la simplificación administrativa para proyectos extractivos”

"También contamos con reservas importantes de gas natural, especialmente en los campos de Camisea y zonas aledañas", señaló el titular del Minem en entrevista con la televisora ecuatoriana Ecuavisa...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

BCP invertirá S/500 millones en obras por impuestos para crear el corredor del Colca en Arequipa

“El corredor del Colca engloba proyectos de saneamiento, conectividad, postas médicas y educación. Se trata de una iniciativa de la sociedad arequipeña en conjunto con el sector privado, que busca impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible”, señaló Cavero...

B2B Summit 2025: Buenaventura, Antamina, Bechtel y TASA se reúnen para debatir sobre el futuro de las ventas industriales

El evento se desarrollará en el hotel DoubleTree El Pardo de Miraflores el próximo jueves 16 de octubre...