Iván Arriagada: “Antofagasta Minerals se está posicionando como una de las empresas con mayor crecimiento entre los productores de cobre”

Los ingresos obtenidos por Antofagasta Minerals durante el primer semestre de 2025 aumentaron en 29% respecto al mismo período del año anterior debido a mejores precios y  una mayor producción de cobre y oro.

Créditos de imagen:

Difusión

Los resultados financieros del primer semestre del año 2025, dados a conocer esta mañana, respaldan los planes de inversión que está impulsando Antofagasta Minerals para lograr un aumento de producción en el mediano plazo, indicó Iván Arriagada, su presidente ejecutivo.

“Nuestro programa de crecimiento sigue progresando tanto en Los Pelambres como en Centinela, con una inversión que se espera crezca en la segunda mitad del año. Las obras de construcción avanzan de acuerdo con sus cronogramas y, de esta forma, Antofagasta Minerals se está posicionando como una de las empresas con mayor crecimiento entre los productores de cobre, con un aumento en la producción previsto de más del 30 % en el mediano plazo”, aseguró.

Durante los primeros seis meses del año, el grupo minero mantuvo sus buenos resultados en seguridad, nuevamente operando sin fatalidades y con tasas de frecuencia de lesiones que se mantienen en niveles bajos. “Como siempre, la salud y seguridad de todas las personas que trabajan con nosotros es la principal prioridad del grupo”, recalcó el ejecutivo. 

En cuanto a las inversiones requeridas para seguir creciendo, el ejecutivo destacó que el Grupo mantiene la disciplina en cuanto al uso de sus inversiones y su caja, lo que es clave para contribuir a satisfacer la creciente demanda mundial de cobre. 

“La demanda sigue fortaleciéndose, respaldada por tendencias estructurales a largo plazo como la seguridad energética, la electrificación, el auge de la inteligencia artificial, las redes inteligentes y la infraestructura de datos, todas ellas intensivas en uso de cobre. Mientras tanto, la oferta sigue enfrentándose a crecientes limitaciones, con desafíos técnicos y retrasos en la entrega de permisos, lo que limita su crecimiento”, sostuvo Iván Arriagada.

Los ingresos obtenidos por Antofagasta Minerals durante el primer semestre de 2025 aumentaron en 29% respecto al mismo período del año anterior debido a mejores precios y  una mayor producción de cobre y oro. Gracias a esta mayor producción, sumada a menores costos y una disciplina para operar de manera más eficiente, el ebitda fue de US$2.234,2 millones. 

También te puede interesar

Proyectos de cobre tendrán impacto decisivo en la sostenibilidad de la industria minera y el desarrollo del país: Minem

De acuerdo con el análisis expuesto, por cada US$ 10 millones invertidos en proyectos relacionados al cobre se generan US$ 7.168 millones adicionales en el PBI minero metálico...

IPE: Costo promedio de descubrimientos mineros se ha triplicado en últimas dos décadas

El gerente general del IPE, Carlos Gallardo, dijo que este retraso se atribuye a problemas con permisos (39%), desafíos técnicos (36%), problemas comerciales (26%), preocupaciones ambientales (24%), oposiciones de actores involucrados (17%), COVID-19 (15%), retrasos de ingresos (6%), salud y seguridad (6%) y clima extremo (5%). ...

Komatsu Mitsui proyecta cerrar 2025 con hasta 13% impulsado por la minería

En paralelo, la empresa mantiene un plan de inversiones multianuales en infraestructura. Este año, el foco está en su planta La Joya (Arequipa), donde se destinarán US$ 6 millones para ampliar talleres, bodegas y áreas comunes de servicio...

Minem: “Estamos decididos a dar un segundo salto en la simplificación administrativa para proyectos extractivos”

"También contamos con reservas importantes de gas natural, especialmente en los campos de Camisea y zonas aledañas", señaló el titular del Minem en entrevista con la televisora ecuatoriana Ecuavisa...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

BCP invertirá S/500 millones en obras por impuestos para crear el corredor del Colca en Arequipa

“El corredor del Colca engloba proyectos de saneamiento, conectividad, postas médicas y educación. Se trata de una iniciativa de la sociedad arequipeña en conjunto con el sector privado, que busca impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible”, señaló Cavero...

B2B Summit 2025: Buenaventura, Antamina, Bechtel y TASA se reúnen para debatir sobre el futuro de las ventas industriales

El evento se desarrollará en el hotel DoubleTree El Pardo de Miraflores el próximo jueves 16 de octubre...

Molino a plena producción: Hudbay reanuda operaciones en Constancia tras cerrar temporalmente por bloqueos ilegales

“Se espera que la fuerza laboral vuelva a la normalidad en los próximos días, y la compañía sigue esperando cumplir con sus objetivos de producción y costos para 2025”, dijo la empresa en un comunicado...

Minem: 12 proyectos mineros entrarían en construcción entre 2025 y 2026, con una inversión de US$ 11,378 millones

Se trata de los proyectos Reposición San Roque (Puno), Reposición Tantahuatay (Cajamarca), Reposición Colquijirca (Pasco), Reposición Raura (Huánuco), Tía María (Arequipa), Corani (Puno) y Ampliación Huancapeti (Áncash), entre otros...

Presidente del IIMP: El Perú necesita predictibilidad y una democracia sólida para generar bienestar

Zegarra destacó la necesidad de impulsar un “shock de inversiones” para destrabar proyectos mineros pendientes y acelerar el crecimiento económico...

Consumo global de minerales crecerá en 7.5% al 2050

“Un humano consume al año ahora 8,63 toneladas de materiales en el mundo. En 2050 serán 9,28”, precisó Van den Hurk...