La canadiense Hudbay Minerals ha cerrado un acuerdo de US$ 600 millones con Mitsubishi, que otorga al conglomerado japonés una participación del 30 % en su proyecto Copper World, con todos los permisos necesarios, en Arizona, EE. UU.
“Asegurar a Mitsubishi como socio con una participación del 30% en Copper World es un hito importante para Hudbay, ya que establecemos una alianza estratégica a largo plazo para impulsar este proyecto de cobre de alta calidad hacia la aprobación y generar un valor significativo en nuestra cartera de crecimiento de cobre”, declaró Peter Kukielski, director ejecutivo.
El acuerdo asegura un socio a largo plazo para Hudbay y reduce drásticamente sus necesidades de financiación inicial. Implica que Mitsubishi pague US$ 420 millones al cierre y US$ 180 millones adicionales en un plazo de 18 meses. La compañía también financiará su parte proporcional de los futuros costes de capital, aplazando la primera aportación de capital de Hudbay hasta al menos 2028 y reduciendo su desembolso previsto a unos US$ 200 millones, según las estimaciones del estudio de prefactibilidad (PFS).
Hudbay comenzó a buscar un socio minoritario para Copper World a principios de este año, atrayendo el interés de inversores de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Japón.
Hudbay descubrió Copper World en 2021. Se espera que el proyecto, ubicado a unos 50 km al sureste de Tucson, produzca 85.000 toneladas de cobre al año durante una vida útil de 20 años.
Hudbay estima que el desarrollo representará una inversión directa de US$ 1.500 millones en la cadena de suministro de minerales críticos de EE. UU., una prioridad política para Washington en su objetivo de reducir la dependencia de fuentes extranjeras de materias primas clave.Una vez en producción, Copper World incrementaría la producción consolidada de cobre de Hudbay en más del 50 %.
Se espera que la transacción se cierre a finales de 2025 o principios de 2026, a la espera de las aprobaciones regulatorias. Hudbay pretende completar un estudio de viabilidad definitivo para mediados de 2026.