VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica.

Créditos de imagen:

Difusión

El VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía, uno de los eventos más relevantes en la agenda jurídica y energética de la región, se celebrará los días lunes 15 y martes 16 de septiembre de 2025 en el Sonesta Hotel El Olivar, ubicado en San Isidro, Lima. Este evento se desarrollará bajo el título “Seguridad energética y regulación en Iberoamérica: Retos y oportunidades”. 

Organizado de manera conjunta por la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía (ASIDE), el Grupo de Investigación en Derecho Administrativo de la PUCP, el Programa de Segunda Especialidad en Derecho Administrativo de la PUCP, la Facultad de Derecho de la PUCP, la Maestría en Derecho Administrativo de la PUCP y la Universidad Externado de Colombia, el congreso reunirá a más de 60 especialistas de 11 países, entre académicos, operadores jurídicos, funcionarios públicos y profesionales del sector energético.

El evento se consolida como un espacio clave para el diálogo interdisciplinario en torno a los desafíos regulatorios que enfrenta el sector energético en Iberoamérica.

Durante los dos días de actividades se desarrollarán 10 paneles temáticos, que permitirán abordar, desde distintas perspectivas, cuestiones como: la seguridad energética y las políticas sectoriales en la región; las tendencias regulatorias en los mercados eléctricos; el debate entre desregulación y modelos de Estado empresario y el desarrollo de proyectos de infraestructura y redes de conexión.

El Congreso busca ser un espacio de diálogo crítico e intercambio académico, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles ante los desafíos energéticos de la región. Asimismo, busca propiciar un intercambio de ideas, visiones y propuestas sobre los escenarios actuales y futuros del sector energético iberoamericano.

El sector energético está en constante evolución y necesita espacios de reflexión que vinculen a la academia con el sector público y privado. Este congreso es una apuesta por ese diálogo plural y propositivo. Más información aquí.

También te puede interesar

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

Minem prepublica resolución ministerial estableciendo requisitos para certificación de auditores energéticos

“Es necesario que los auditores energéticos puedan identificar correctamente cómo se utiliza la energía en una instalación, entender las transformaciones energéticas que ocurren en equipos, reconocer las interacciones entre diferentes sistemas energéticos y procesos”, señala la resolución...

Otorgan concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa

Este importante proyecto de transmisión de energía eléctrica consiste en la construcción de la nueva subestación eléctrica elevadora Zafranal 220/33 kV, además de la implementación del patio de conexión de la subestación eléctrica Yarabamba en 220 kV...

Segundo trimestre: ENGIE Energía Perú aumenta en 10% su ebitda

En el trimestre, la utilidad neta ascendió a US$26.4 millones, representando un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior (US$21.3 millones)...

Lima Norte: Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador de S/8 millones

El proyecto también contempló la instalación de una celda con equipos de tecnología GIS en 60 kV, celdas Metalclad en 10 kV y un transformador de potencia 60/20/10 kV – 40 MVA. ...

Utilidad neta de Orygen en primer semestre alcanzó los S/449.8 millones

La generación renovable no convencional aumentó en 11.3%, pasando de 755 GWh en 2024 a 840 GWh en 2025, principalmente por la operación de un año completo de Wayra Extensión...

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Minem: Más de 190 mil peruanos de zonas rurales accedieron por primera vez al servicio eléctrico 

En materia de energías renovables, el Perú ha convocado inversiones privadas por, aproximadamente, US$ 1,214 millones, incrementando la capacidad instalada del país en 1,264 megavatios y permitiendo atender con energía limpia a más de 1.8 millones de hogares a nivel nacional...

Minem garantiza cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028

La demanda máxima proyectada en Iquitos alcanzará los 86.8 MW en el 2028...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW

El Perú cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total...

Avanza construcción del primer proyecto de almacenamiento de energía de Transelec

El sistema está constituido por 154 equipos de 20 pies con miles de celdas de baterías de energía cada uno, con una potencia nominal de inyección de 105 MW y una capacidad de almacenamiento de 420 MWh...