Luis Rodríguez, jefe de Renting de SK Rental Perú, presenta una visión estratégica del renting de maquinaria para minería, mucho más allá del simple alquiler. La empresa se posiciona como un aliado operativo que permite a las compañías mineras concentrarse en su negocio principal, mientras acceden a flotas modernas, mantenidas y adaptadas al ciclo real de cada proyecto. El modelo que propone SK Rental es flexible, tecnológico y financieramente eficiente, convirtiendo inversiones de capital en costos operativos y facilitando la incorporación de nuevas tecnologías sin asumir riesgos de propiedad. Con herramientas como telemetría avanzada, mantenimiento predictivo y plataformas digitales, SK Rental contribuye a operaciones más eficientes y sostenibles. En esta entrevista, Rodríguez explica cómo el renting puede ser un catalizador clave en la transformación digital, operativa y ambiental del sector minero en el Perú y la región, alineado con los desafíos actuales y los objetivos ESG que hoy marcan el futuro de la industria.
¿Cómo define SK Rental su visión estratégica respecto al renting de maquinaria en el sector minero?
SK Rental Perú entiende el renting no solo como una herramienta operativa, sino como una palanca estratégica que permite a las empresas mineras concentrarse en su core business: la exploración, el procesamiento y la exportación de minerales.
Nuestra visión a mediano y largo plazo es clara: acompañar la transformación del sector con un modelo flexible, tecnológico y financieramente eficiente. Nos proyectamos como aliados de continuidad operativa, garantizando equipos modernos, mantenidos y adaptados al ciclo real de cada proyecto minero. No buscamos solo alquilar máquinas, sino garantizar productividad y minimizar riesgos en entornos de alta exigencia.
¿Qué ventajas concretas ofrece el renting frente a la compra tradicional de equipos para las empresas mineras?
Las ventajas son múltiples y tangibles. En el aspecto financiero, elimina inversiones iniciales, mejora liquidez y convierte CAPEX en OPEX, liberando recursos… Puedes leer la entrevista en nuestra edición 120 aquí.