“No buscamos solo alquilar máquinas, sino garantizar productividad y minimizar riesgos en entornos de alta exigencia”

“El renting facilita la incorporación de tecnologías limpias, como equipos Stage V, híbridos o eléctricos, contribuyendo a una minería más sostenible”, indica Luis Rodríguez.

Créditos de imagen:

Difusión

Luis Rodríguez, jefe de Renting de SK Rental Perú, presenta una visión estratégica del renting de maquinaria para minería, mucho más allá del simple alquiler. La empresa se posiciona como un aliado operativo que permite a las compañías mineras concentrarse en su negocio principal, mientras acceden a flotas modernas, mantenidas y adaptadas al ciclo real de cada proyecto. El modelo que propone SK Rental es flexible, tecnológico y financieramente eficiente, convirtiendo inversiones de capital en costos operativos y facilitando la incorporación de nuevas tecnologías sin asumir riesgos de propiedad. Con herramientas como telemetría avanzada, mantenimiento predictivo y plataformas digitales, SK Rental contribuye a operaciones más eficientes y sostenibles. En esta entrevista, Rodríguez explica cómo el renting puede ser un catalizador clave en la transformación digital, operativa y ambiental del sector minero en el Perú y la región, alineado con los desafíos actuales y los objetivos ESG que hoy marcan el futuro de la industria.

¿Cómo define SK Rental su visión estratégica respecto al renting de maquinaria en el sector minero?

SK Rental Perú entiende el renting no solo como una herramienta operativa, sino como una palanca estratégica que permite a las empresas mineras concentrarse en su core business: la exploración, el procesamiento y la exportación de minerales.

Nuestra visión a mediano y largo plazo es clara: acompañar la transformación del sector con un modelo flexible, tecnológico y financieramente eficiente. Nos proyectamos como aliados de continuidad operativa, garantizando equipos modernos, mantenidos y adaptados al ciclo real de cada proyecto minero. No buscamos solo alquilar máquinas, sino garantizar productividad y minimizar riesgos en entornos de alta exigencia.

¿Qué ventajas concretas ofrece el renting frente a la compra tradicional de equipos para las empresas mineras?

Las ventajas son múltiples y tangibles. En el aspecto financiero, elimina inversiones iniciales, mejora liquidez y convierte CAPEX en OPEX, liberando recursos… Puedes leer la entrevista en nuestra edición 120 aquí.

También te puede interesar

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...

ProInversión: inversiones APP por más de US$ 4.500 millones en la Mancomunidad de los Andes

La Mancomunidad Regional de Los Andes está integrada por los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín y, en proceso de adhesión, Cusco...

MTC: Japón, interesado en proyectos ferroviarios en el Perú

"Japón está muy interesado en la estabilidad social, económica y jurídica que existe en nuestro país, lo que le genera confianza para la inversión", señaló Sandoval...

Tren Lima–Chosica: MTC ha oficiado al concesionario Ferrovías Central Andina para que remita su propuesta técnica

La empresa concesionaria se comprometió a entregar dicho documento el 18 de agosto. Esta propuesta será evaluada por el MTC y compartida con todos los actores involucrados para asegurar una implementación consensuada...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Anuncian ampliación de vuelos hacia el aeropuerto de Anta en Áncash

A partir del 15 de septiembre, la ruta Lima–Huaraz–Lima contará con dos nuevas frecuencias semanales, los días martes y jueves, lo que facilitará el acceso al Callejón de Huaylas, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del Perú...

Impulsan construcción del nuevo Hospital Nacional Hipólito Unanue; la inversión estimada supera los S/ 2.100 millones

El futuro concesionario asumirá el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento, incluida su reposición y actualización tecnológica, así como la provisión de servicios generales durante 16 años...

Tuneladora Delia de la Línea 2 del Metro llega a la estación La Alborada en el Cercado

A la fecha, Delia ha construido más de 8.6 km de túnel, instalando 4240 anillos de concreto, desde el inicio de sus trabajos de excavación en la Estación San Juan de Dios. En su recorrido, ya ha atravesado las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación...

MTC firma acta de compromiso para la transferencia de los puertos de Supe y Huacho al Gobierno Regional de Lima

La transferencia se hace en el marco del Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2009, aprobado mediante el Decreto Supremo N.o 049-2008-PCM, y la Directiva N.o 001-2009-PCM/SD...

MEF: Perú solicita la anulación de más de US$ 170 millones en el laudo del Metro

El Estado peruano plantea que el Tribunal Arbitral incurrió en errores graves que configuran supuestos de anulación bajo el Convenio CIADI, como la inaplicación del derecho peruano (acordado por las partes) y la utilización indebida del principio de equidad...

MTC: Ejecución del laudo del Metro está suspendida provisionalmente a nivel internacional mientras avanza proceso de anulación

El pasado 4 de marzo, la Secretaría General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) notificó el registro de la solicitud de anulación parcial presentada por el Perú...