Los ingresos de Orygen Perú disminuyeron en S/ 34.2 millones en el primer semestre del año, principalmente por las menores ventas de energía y potencia (5.3%) asociadas a una menor demanda de clientes regulados, aunque su ebitda se incrementó en S/ 29.1 millones, impulsado por la reducción en costos de generación en S/ 72.7 millones debido a una menor generación térmica y menores compras de energía asociadas a una mayor producción hídrica por disponibilidad de recursos.
“En Orygen, hemos cerrado el primer semestre de 2025 manteniendo buenos resultados a nivel operativo y financiero, además de una importante reducción del apalancamiento de la compañía. Miramos con optimismo el año en curso, con el firme propósito de seguir desarrollando proyectos renovables como Wayra Solar, que será un hito para el sector eléctrico del país, con la finalidad de consolidar nuestro liderazgo y garantizar a nuestros clientes un suministro energético confiable, competitivo y sostenible”, señaló Marco Fragale, CEO de la empresa.
La utilidad neta de la compañía se incrementó en S/ 52.9 millones, en comparación con similar periodo del 2024, principalmente por: mayor utilidad operativa en S/ 30.7 millones por las razones previamente abordadas, mayores ingresos financieros por S/ 39.8 millones y disminución en el gasto por impuesto a la renta en S/ 19.9 millones. La utilidad neta alcanzó los S/449.8 millones frente a los S/396.8 millones de hace un año.
Las inversiones disminuyeron en S/ 90.3 millones debido a la culminación de la construcción de las centrales renovables no convencionales Clemesí (115 MW, solar) y Wayra Extensión (177 MW, eólica), que iniciaron operación comercial en febrero y junio de 2024, respectivamente. Estos proyectos refuerzan la diversificación tecnológica y el compromiso de Orygen con la transición energética.
Orygen, a un año del lanzamiento de su marca (luego de que el fondo británico Actis tomara el control de Enel Generación Perú), anunció el inicio de construcción de Wayra Solar: el primer complejo híbrido eólico-solar del país. Este proyecto alcanzará una capacidad instalada de 94.22 MW (AC) y contribuirá con los objetivos sostenibles de la compañía y con el crecimiento renovable en la matriz energética del país.
La generación neta de energía se incrementó en +1.9% por una mayor generación hidroeléctrica en 6.4%, pasando de 1,854 GWh en 2024 a 1,972 GWh en 2025, por una hidrología mayor al promedio histórico en mayo y junio.
Además, la generación renovable no convencional aumentó en 11.3%, pasando de 755 GWh en 2024 a 840 GWh en 2025, principalmente por la operación de un año completo de Wayra Extensión.