Freeport McMoRan proyecta que costos de aranceles al cobre serán trasladados a proveedores

En julio, el presidente Trump anunció planes para imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre de EE. UU., con fecha de entrada en vigor prevista para el 1 de agosto, tras recibir una reciente evaluación de seguridad nacional que concluyó que los aranceles eran necesarios para promover la producción estadounidense de un producto básico crucial para diversas industrias.

Créditos de imagen:

Difusión

Los costos de Freeport McMoRan (FCX) para el segundo trimestre no se vieron significativamente afectados por los aranceles estadounidenses, y ahora la empresa continúa monitoreando el impacto en su negocio, estructura de costos y cadenas de suministro asociados con los aranceles a las importaciones estadounidenses. Con base en las cadenas de suministro actuales de FCX y las conversaciones con sus proveedores, la minera estima que los aranceles vigentes y anunciados hasta la fecha podrían tener el potencial de incrementar los costos de los bienes que compra en EE. UU. en aproximadamente un 5%, lo que refleja principalmente la posible transferencia de los aranceles a los proveedores. 

En febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que señalaba al cobre como un material crítico esencial para la seguridad nacional, la fortaleza económica y la resiliencia industrial de su país. La orden ejecutiva instruyó al Secretario de Comercio de EE. UU. a realizar una investigación bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial para determinar los efectos de las importaciones de cobre en la seguridad nacional de EE. UU. 

En julio, el presidente anunció planes para imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre de EE. UU., con fecha de entrada en vigor prevista para el 1 de agosto, tras recibir una reciente evaluación de seguridad nacional que concluyó que los aranceles eran necesarios para promover la producción estadounidense de un producto básico crucial para diversas industrias. La implementación del programa arancelario y los productos de cobre aplicables están a la espera de la publicación de directrices oficiales. 

FCX es el principal proveedor de cobre en EE. UU. y proporciona aproximadamente el 70 % de la producción total de cobre refinado de EE. UU. a través de sus instalaciones integradas de minería y procesamiento nacionales. FCX tiene varias iniciativas en marcha para expandir significativamente su producción nacional y apoya iniciativas que le permitirían fortalecer su cartera de cobre en EE. UU. y sus planes de inversión.

Para el 2025, FCX prevé vender 1.300 millones de libras de cobre de sus operaciones mineras en EE. UU. Tras el anuncio de las tarifas de julio, el precio de liquidación del cobre de Commodity Exchange Inc. (COMEX), que generalmente es el precio de referencia utilizado para las ventas de cobre de FCX en EE. UU., aumentó a aproximadamente US$1.20 por libra (aproximadamente un 25 %) por encima del precio de liquidación del cobre de la Bolsa de Metales de Londres (LME), que generalmente es el precio de referencia internacional para las ventas de cobre de FCX en Indonesia y Sudamérica. La diferencia entre el precio de COMEX y el de LME depende del mercado y está sujeta a cambios en función de las tasas arancelarias, los niveles de inventario nacional, la oferta y la demanda, y otros factores.

Sudamérica

FCX gestiona dos operaciones de cobre en Sudamérica: Cerro Verde en Perú (donde FCX posee una participación del 55,08%) y El Abra en Chile (donde FCX posee una participación del 51%). 

Los volúmenes consolidados de ventas de cobre de FCX en las operaciones de Sudamérica, de 265 millones de libras, en el segundo trimestre, fueron inferiores a los de 302 millones de libras del segundo trimestre de 2024, lo que refleja principalmente menores leyes de mineral y tasas de molienda previstas. 

Se espera que las ventas de cobre de las operaciones de Sudamérica se aproximen a los 1.100 millones de libras para el año 2025.

Los costos unitarios netos en efectivo promedio (netos de créditos por subproductos) para las operaciones de Sudamérica fueron de US$2.46 por libra de cobre tanto en el segundo trimestre.

En las operaciones de El Abra en Chile, FCX ha completado importantes perforaciones y evaluaciones para definir un importante recurso de sulfuros que podría respaldar un posible proyecto de molienda de gran envergadura similar a la concentradora a gran escala de Cerro Verde. Además de cobre, la mina Cerro Verde produce concentrado de molibdeno y plata.

El recurso estimado se aproxima a los 20 mil millones de libras recuperables de cobre, lo que podría resultar en un aumento de 750 millones de libras de producción de cobre al año. FCX ha avanzado en la participación de las partes interesadas y la preparación de su solicitud de permisos, y planea presentar una declaración de impacto ambiental a principios de 2026. 

Las estimaciones preliminares, que se encuentran en revisión, indican que la rentabilidad del proyecto se sustentaría con un precio de incentivo del cobre inferior a US$4.00 por libra. La decisión de proceder con el proyecto y su cronograma se basarán en las condiciones generales del mercado del cobre, los permisos requeridos y otros factores.

También te puede interesar

Anglo American y Teck se fusionan para crear un nuevo gigante del cobre

Anglo Teck será uno de los mayores productores de cobre del mundo y se beneficiará de algunas de las dotaciones de cobre de mayor calidad del planeta...

Senace aprobó primer ITS de la MEIA-d Tambomayo

El proyecto se ubica en los anexos Puna Chica y Tocallo, distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa...

IIMP: “El Perú tiene las reservas de cobre más extensas del mundo”

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones", afirmó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del IIMP...

Más de 6 mil personas ya están trabajando en el Proyecto Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres

La iniciativa considera una inversión cercana a los US$2.000 millones para duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que la compañía posee en Los Vilos y construir un nuevo trazado para su concentraducto, alejándolo de las localidades más pobladas, entre otras obras...

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

Los minicargadores Cat son ampliamente valorados. La nueva generación de estas máquinas ofrece un tren de fuerza de alto rendimiento, con motor Cat C2.8T, que brinda máxima capacidad y control. El minicargador sobre ruedas Cat 250 tiene una capacidad de carga de 1,2 toneladas, mientras que el Cat 260 alcanza...

Poderosa: “Rechazamos falsas acusaciones sobre atentado en Trujillo”

Las acusaciones, alega la minera, “carecen de sustento alguno y se contradicen con los avances de la investigación oficial: las personas presuntamente responsables del atentado ya han sido detenidas y han confesado que fueron contratadas por un tercero”...

“La formalización no puede ser permanente; el proceso tiene que ser excepcional y transitorio”

“El propio Tribunal Constitucional reconoció que de 88 mil inscritos, solo 23 mil seguían vigentes y apenas 2,3% se habían formalizado. Es decir, este proceso no ha funcionado”, puntualizó Samuel Abad...

“Minería fuera del planeta”: El desafío que plantea el Foro Minería del Futuro de PERUMIN 37

El futuro de la minería estará marcado por la minería sostenible y la automatización, impulsadas por la creciente demanda de minerales para la transición a una economía baja en carbono...

16 nuevos proyectos cuentan con autorización para iniciar actividades de exploración minera

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem señala que, en el transcurso del año, 9 proyectos notificaron oficialmente el inicio de actividades de exploración: Quellopunta, C.P.S. N° 1, Anka, El Padrino, Chancho al Palo, Daylette, Marcobre, Huaro y Huarangayoc...

Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa...

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...