“El 95% de las grandes empresas que reportan sostenibilidad ya tiene metas de emisiones”

A diferencia de una memoria financiera, que muestra resultados económicos, el informe ASG revela cómo una organización se comporta frente a temas como cambio climático, derechos humanos, ética, eficiencia energética y relación con grupos de interés. 

Créditos de imagen:

Difusión

Durante el webinar “Estándares y reportes de sostenibilidad para el sector hidrocarburífero”, organizado por Perupetro, Milagros Zamudio, CEO de ESG Consultants, remarcó la necesidad urgente de que el sector adopte estándares claros de sostenibilidad para mantenerse competitivo en un entorno regulatorio cada vez más exigente. 

Zamudio subrayó que el sector energético, y en particular el hidrocarburífero, es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, razón por la cual enfrenta una presión creciente para reducir sus emisiones. “Nos guste o no, estamos en el centro del problema climático”, señaló. Agregó que “el 95% de las grandes empresas que reportan sostenibilidad ya tiene metas de reducción de emisiones de carbono”, y muchas vinculan su cumplimiento con los bonos ejecutivos.

En ese contexto, el reporte de sostenibilidad cobra especial relevancia. Este documento –también conocido como informe ASG o ESG– presenta de forma pública el desempeño ambiental, social y de gobernanza corporativa de una empresa. A diferencia de una memoria financiera, que muestra resultados económicos, el informe ASG revela cómo una organización se comporta frente a temas como cambio climático, derechos humanos, ética, eficiencia energética y relación con grupos de interés. 

El estándar más utilizado a nivel mundial para este tipo de reporte, afirmó Zamudio, es el GRI (Global Reporting Initiative). Actualmente, más de 14 mil organizaciones en más de 100 países lo emplean. Entre ellas, el 96% de las empresas más grandes del mundo (G250) y el 68% de las Fortune 500. También lo utilizan más de 650 entidades del sector financiero, lo que refleja su peso e influencia global. Otras herramientas importantes incluyen el SASB, centrado en la información relevante para inversionistas, y los nuevos estándares IFRS S1 y S2, que fortalecen el vínculo entre sostenibilidad y desempeño financiero. 

Finalmente, la experta enfatizó que la sostenibilidad está dejando de ser un compromiso voluntario para convertirse en un requisito legal. Regulaciones como la directiva de la Unión Europea, junto con exigencia de bolsas de valores e inversionistas, están marcando el camino hacia una mayor transparencia, medición de impactos y rendición de cuentas.

También te puede interesar

Iris Cárdenas: “El gas natural es un energético clave para sustituir los combustibles más contaminantes”

La funcionaria dijo que la mitigación de emisiones de metano en el sector energético se basa en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña...

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Actualmente, Piura cuenta con más de 61 mil usuarios conectados a las redes de distribución de gas natural, de los cuales 15,217 han sido financiados con recursos del FISE en las provincias de Paita, Sullana y Talara...

Región Ucayali recibió S/ 27.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Del monto total, S/13.4 millones correspondieron al gobierno regional, S/12.2 millones a los concejos municipales, S/802.67 mil al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, S/697.7 mil para la Universidad Nacional de Ucayali y S/697.7 mil para la Universidad Intercultural de la Amazonía...

Gas natural: FISE inicia proceso de licitación para construir redes de distribución en el Cusco

El proyecto integral de masificación del gas natural para Cusco permitirá beneficiar, en una etapa inicial, a 1,000 hogares con energía a menor precio...

Petroperú firma convenio con ProInversión para venta de activos improductivos

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos...

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...