La Empresa Nacional de Minería (ENAMI), de Chile, y la minera Rio Tinto firmaron oficialmente el acuerdo de asociación para el desarrollo del proyecto de litio Salares Altoandinos, ubicado en la región de Atacama. Esta alianza público-privada permitirá avanzar con la iniciativa, cuyas operaciones, sujetas a estudios adicionales, se espera que comiencen en 2032.
En esta asociación, ENAMI tendrá un 49% de participación inicial, asegurando presencia en el gobierno corporativo y en las decisiones relevantes. El directorio del proyecto estará conformado por 3 representantes de Rio Tinto y 2 de ENAMI.
Para concretar la alianza con Rio Tinto, es necesario cumplir con diversos requisitos legales, entre ellos la revisión y aprobación por parte de entidades reguladoras tanto en Chile como en el exterior, de acuerdo con los marcos normativos aplicables a este tipo de acuerdos.
Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, destacó que “desde este nuevo museo regional que preservará la rica historia de Atacama, estamos construyendo futuro con la firma de esta asociación con Rio Tinto”.
Salares Altoandinos cuenta con recursos estimados en más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que lo posiciona como el proyecto greenfield con mayor volumen de recursos de litio en Chile.
De cumplirse los escenarios productivos y de mercado, Salares Altoandinos generaría más de US$15.000 millones para el país durante todo su ciclo de vida, incluyendo ingresos para el fisco chileno, gobiernos regionales y locales, investigación, desarrollo y aportes a las comunidades indígenas.