Gas natural: FISE inicia proceso de licitación para construir redes de distribución en el Cusco

El proyecto integral de masificación del gas natural para Cusco permitirá beneficiar, en una etapa inicial, a 1,000 hogares con energía a menor precio.

Créditos de imagen:

Difusión

La primera Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado llegó a la zona de Huayllapampa, distrito de San Jerónimo, en la ciudad del Cusco, anunció el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

La planta se conectará a los 25 kilómetros de redes de distribución de gas natural previstos en la fase inicial del proyecto, mediante un proceso de licitación que ya inició y está a cargo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

El proyecto integral de masificación del gas natural para Cusco permitirá beneficiar, en una etapa inicial, a 1,000 hogares con energía a menor precio, con proyección para expandir la distribución del recurso a 8,000 familias en una etapa posterior.

La Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado almacenará el combustible trasladado, mediante camiones cisterna, desde la planta de Perú LNG ubicada en Pampa Melchorita (Ica), y luego distribuirá a través de las redes a los hogares beneficiados en el plan inicial de masificación para Cusco.

El proceso de licitación para la construcción de las redes de gas natural tiene una duración de 2 meses, y el FISE invita a empresas nacionales y/o extranjeras, que cuenten con experiencia, capacidad operativa y económica, a presentar las mejores condiciones para prestar el servicio de ejecución de este proyecto.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló en el III Encuentro de la Macro Región Sur “Masificación del Gas”, que el Minem contempla la implementación de 13 Plantas Satélite de Regasificación en Cusco, de las cuales 08 serán licitadas este año y las restantes el 2026.

El Minem seguirá aunando esfuerzos con el FISE para promover distintas iniciativas que permitan llevar este combustible más económico y sostenible a la región, incluyendo el programa Bonogas.

También te puede interesar

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...

Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden: los hidrocarburos seguirán siendo importantes

En la actualidad, el Perú cuenta con 26 contratos por explotación de hidrocarburos, cinco de exploración y 18 convenios de evaluación técnica, cuya principal ventaja para el inversionista que arriesga su capital es el derecho de primera opción para suscribir contrato...

Accidente de helicóptero en zona de operaciones aéreas de Planta de Gas Natural Malvinas, informa Pluspetrol

"En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa", refiere Pluspetrol, que confirma el lamentable deceso de las tres personas...

Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Es el primer grifo en la región Piura conectado a la red de ductos de gas natural, con capacidad para atender a más de 1,000 vehículos diarios. Esta operación forma parte de un plan de masificación que concreta 16 estaciones de gas natural en el norte del país al cierre...

Minem: En primera semana de noviembre iniciará etapa de pruebas de planta satélite de GNL de San Jerónimo

En tanto, la planta satélite de GNL para Huancavelica registra un avance global del 25.45 %, mientras que el proyecto de masificación de gas natural para Puno se encuentra en proceso de licitación...

Regiones del país recibieron S/1,569 millones por canon de hidrocarburos entre enero y agosto

De este monto, S/1,065 millones correspondieron a Cusco, S/231.8 millones a Piura, S/162.2 millones para Loreto, S/63.5 millones a Tumbes, S/41.9 millones para Ucayali y S/4 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

XI INGEPET 2025, en busca de soluciones para la reactivación del sector hidrocarburos

Pedro Chira Fernández, presidente del evento, indicó que esta nueva edición incluirá más de 150 presentaciones de primer nivel...

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...

Gas natural de Camisea generó más de S/474 mil millones en ahorros

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional...

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...