La minería ilegal tiene un grave impacto fiscal y social en el país, afectando especialmente a regiones productoras como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho.
Dicha pérdida económica representa ingresos que el Estado deja de recibir y que podrían haberse destinado a la construcción de colegios, hospitales, carreteras y otros servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de más peruanos. La minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios entre 2023 y lo que va de 2025, dijo la presidenta Dina Boluarte en conferencia de prensa.
La presidenta de la República convocó para hoy lunes una mesa de trabajo nacional a fin de avanzar en la elaboración de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal.
Durante el informe del Poder Ejecutivo a la Nación sobre la minería ilegal, realizado en Palacio de Gobierno, la jefa de Estado anunció que se convocará al presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides; a la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y al defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor.
Asimismo, precisó que participarán representantes de gremios mineros, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), así como el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento.
Seguidamente, la mandataria detalló que la agenda de trabajo consistirá, en primer lugar, en establecer un proceso de formalización minera para los 31.560 registros autorizados. En segundo término, se abordará la implementación de los derechos laborales de los trabajadores mineros.
El tercer punto será la elaboración de una ley para la pequeña minería y minería artesanal que responda a los intereses de los trabajadores, proteja el medio ambiente y beneficie al país.
La presidenta afirmó que la instalación de la mesa técnica es fundamental porque es imperativo que la actividad minera se desarrolle dentro del marco de la ley, con el fin de que aporte a la sociedad, al progreso de los pueblos, de las familias y del Estado peruano.
En la conferencia también estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y de los titulares de Interior, Carlos Malaver; Defensa, Walter Astudillo Chávez; y Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara Medrano.