Luz del Sur, empresa de distribución eléctrica, reportó que su flota de 98 vehículos 100% eléctricos destinados a operaciones recorrió más de 1.3 millones de kilómetros entre mayo de 2023 y diciembre de 2024, marcando un hito en la movilidad sostenible del sector energético peruano.
Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones. La transición hacia una flota eléctrica ha generado además importantes ahorros en costos operativos y de mantenimiento, demostrando que la sostenibilidad y la eficiencia económica pueden ir de la mano.
“Esto se refleja en inversiones significativas en infraestructura para optimizar la eficiencia en la distribución de energía y superar las expectativas de calidad de los clientes”, señaló Mario Gonzales, gerente general de la empresa.
Luz del Sur informó que para alcanzar este logro también fue vital el desarrollo de infraestructura, que hoy supera los 26,600 kilómetros de redes eléctricas de media y baja tensión, 390,000 postes, 43 subestaciones de transmisión (SET) y 8,511 subestaciones de distribución (SED), esenciales para llevar energía a todos sus clientes. La empresa indicó que, en el 2024, invirtió US$ 117.9 millones, sobre todo en proyectos para mejorar la calidad y continuidad de su servicio. De esta manera, se pudo atender a más de 1.3 millones de clientes de 65 distritos de Lima Metropolitana, Cañete y Huarochirí.
Por otro lado, la venta anual de energía, potencia y peajes fue de S/ 4,232 millones en el 2024. De acuerdo con la Memoria Anual de la compañía, este resultado fue producto de un consumo de energía de los clientes regulados, libres y de peaje de 9,844 GWh, un incremento del 2.6% frente al año previo.