Diez expertos y líderes del sector energía fueron convocados para definir los principales lineamientos programáticos de lo que será el evento PERÚ ENERGÍA Norte que se desarrollará en Piura el 13 y 14 de noviembre próximo. En dicho evento se debatirá la situación actual y las potencialidades que tiene esta parte del país en el desarrollo de nuevas fuentes de energía con el objetivo de asegurar la sostenibilidad económica de la región.
El grupo de expertos forman parte del Comité Consultivo de PERÚ ENERGÍA Norte y fueron convocados recientemente a un diálogo estratégico para definir las anclas temáticas que articularán el programa de conferencias y paneles de esta próxima edición asimilando perspectivas desde diversos frentes asociados al sector.
El Comité se encuentra formado por: Tiffany Bayly, gerente general de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos; Vilma Ruiz, ejecutiva de Promoción y Contratación de Perupetro; César Butrón, presidente del COES; Artur Mujamed, gerente comercial de Olympic Perú; Graciela Arrieta, directora de Asuntos Corporativos de OIG Perú; Carlos Gonzales, gerente general de Enerconsult; Miguel Cueva, consultor independiente en gestión legal y regulación eléctrica; Ricardo Martínez, COO de OIG Perú; Nikolai Álvarez, jede de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Promigas Perú, y Daniel Cámac, gerente general en Hydro Global Perú. La reunión se desarrolló bajo la dirección de Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, entidad organizadora del evento.
Durante la sesión se abordaron diversos retos estructurales y oportunidades emergentes del norte peruano como polo de desarrollo energético. Entre los principales temas propuestos destacaron el rol del gas natural en la generación distribuida, la necesidad de un esquema normativo eficiente que viabilice esta tecnología, así como el análisis sobre las barreras que impiden que el gas llegue a todas las industrias de la región.
El comité también discutió la creciente demanda de nuevos servicios logísticos por parte de empresas hidrocarburíferas asentadas en el norte, los avances y desafíos de la actividad upstream en hidrocarburos, y el papel que cumple el desarrollo energético frente a las demandas de nuevos consumidores regionales. Asimismo, se destacó la importancia de evaluar el desempeño de los fondos sociales vinculados al sector, así como las preocupaciones del rubro ante el incremento de la inseguridad, que ya afecta infraestructura crítica y operaciones.
Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura. Esta edición reunirá a líderes empresariales, autoridades, expertos y organizaciones clave para dialogar sobre las transformaciones necesarias en la matriz energética del norte y el fortalecimiento del sector frente a un entorno económico, social y regulatorio en evolución.
PERÚ ENERGÍA Norte se consolida como una plataforma de articulación y análisis multisectorial, esencial no solo para el desarrollo del sector energético, sino también para impulsar una agenda sostenible y equitativa en beneficio de las regiones del país.