Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura.

Créditos de imagen:

Difusión

Diez expertos y líderes del sector energía fueron convocados para definir los principales lineamientos programáticos de lo que será el evento PERÚ ENERGÍA Norte que se desarrollará en Piura el 13 y 14 de noviembre próximo. En dicho evento se debatirá la situación actual y las potencialidades que tiene esta parte del país en el desarrollo de nuevas fuentes de energía con el objetivo de asegurar la sostenibilidad económica de la región.  

El grupo de expertos forman parte del Comité Consultivo de PERÚ ENERGÍA Norte y fueron convocados recientemente a un diálogo estratégico para definir las anclas temáticas que articularán el programa de conferencias y paneles de esta próxima edición asimilando perspectivas desde diversos frentes asociados al sector.

El Comité se encuentra formado por: Tiffany Bayly, gerente general de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos; Vilma Ruiz, ejecutiva de Promoción y Contratación de Perupetro; César Butrón, presidente del COES; Artur Mujamed, gerente comercial de Olympic Perú; Graciela Arrieta, directora de Asuntos Corporativos de OIG Perú; Carlos Gonzales, gerente general de Enerconsult; Miguel Cueva, consultor independiente en gestión legal y regulación eléctrica; Ricardo Martínez, COO de OIG Perú; Nikolai Álvarez, jede de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Promigas Perú, y Daniel Cámac, gerente general en Hydro Global Perú. La reunión se desarrolló bajo la dirección de Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, entidad organizadora del evento.

Durante la sesión se abordaron diversos retos estructurales y oportunidades emergentes del norte peruano como polo de desarrollo energético. Entre los principales temas propuestos destacaron el rol del gas natural en la generación distribuida, la necesidad de un esquema normativo eficiente que viabilice esta tecnología, así como el análisis sobre las barreras que impiden que el gas llegue a todas las industrias de la región.

El comité también discutió la creciente demanda de nuevos servicios logísticos por parte de empresas hidrocarburíferas asentadas en el norte, los avances y desafíos de la actividad upstream en hidrocarburos, y el papel que cumple el desarrollo energético frente a las demandas de nuevos consumidores regionales. Asimismo, se destacó la importancia de evaluar el desempeño de los fondos sociales vinculados al sector, así como las preocupaciones del rubro ante el incremento de la inseguridad, que ya afecta infraestructura crítica y operaciones.

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura. Esta edición reunirá a líderes empresariales, autoridades, expertos y organizaciones clave para dialogar sobre las transformaciones necesarias en la matriz energética del norte y el fortalecimiento del sector frente a un entorno económico, social y regulatorio en evolución.

PERÚ ENERGÍA Norte se consolida como una plataforma de articulación y análisis multisectorial, esencial no solo para el desarrollo del sector energético, sino también para impulsar una agenda sostenible y equitativa en beneficio de las regiones del país.

También te puede interesar

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...

Crédito suplementario de MEF: más de S/1.300 millones para gobiernos regionales y locales

El titular del MEF explicó que este paquete contempla, por un lado, un crédito suplementario normativo por S/ 642 millones, destinado principalmente a habilitar legalmente reasignaciones presupuestarias y, por otro lado, transferencias directas mediante decretos supremos, que complementarán los recursos necesarios para atender las demandas de las regiones...

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...