Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames.

Créditos de imagen:

Difusión

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) tiene proyectado entregar 20 mil becas integrales para educación superior pública y privada, y además unas 5 mil becas específicamente para carreras técnicas durante el 2026, informó Alexandra Ames, directora ejecutiva de la institución adscrita al Ministerio de Educación (Minedu).

Durante su participación en el Jueves Minero mediante la exposición titulada “Retos para la formación de profesionales técnicos: cómo impulsar desde la academia, el Estado y el sector empresarial”, Ames indicó que, en 2026, el Pronabec a través de Beca 18 y Beca Tec se cubrirá costos académicos y no académicos como matrícula, pensión de estudios y materiales, vestimenta y/o uniformes, alimentación, movilidad local.

A través de la nueva “Beca Tec” para carreras técnicas, el Ministerio de Educación mediante el Pronabec responde a la alta demanda del mercado laboral para la inserción de personal calificado en diversos sectores productivos a nivel nacional.

“Beca Tec busca fomentar una política de motivar más a las familias a desmitificar algunos sesgos o subvaloración hacia las carreras técnicas. Beca Tec ahora está lanzándose con 300 becas, el próximo año con 5 mil becas, y esperamos seguir escalando”, sostuvo Ames.

Alta demanda laboral

En el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) la funcionaria del Pronabec señaló que, el concurso se desarrolló para fomentar la inserción laboral en campos altamente demandados en el país como técnico en geología y exploración; mecánica y metalúrgica; mecánica automotriz; gestión logística; electrónica y automatización, entre otros.

Ames resaltó que según datos de la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) actualmente en el Perú más del 60% de los nuevos puestos ofrecidos en el mercado laboral que consideran educación superior requieren perfiles y profesionales técnicos.

“Vemos que existe un desencuentro entre la matrícula en educación superior y la demanda de trabajadores en el mercado laboral. Esto no necesariamente está alineado a lo que las empresas o las estrategias de desarrollo productivo nacional necesitan”, enfatizó.

Asimismo, anotó que la tasa de empleabilidad de un egresado de una carrera técnica es mucho más alta en comparación a los que egresan de una universidad.

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó ante el auditorio del IIMP.

También te puede interesar

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Inteligencia artificial redefine la perforación y el modelado de recursos en minería

Farzi Yusufali, CEO y cofundadora de Stratum AI, explicó cómo en un depósito tipo IOCG, la plataforma Stratum AI Geospatial Estimator (SAIGE) creó un modelo de recursos más preciso con los datos que contaba. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

LKAB y Hitachi Energy colaboran para acelerar transición energética

En un primer paso, Hitachi Energy suministrará la tecnología y los equipos necesarios para la gestión de la energía eléctrica en el proyecto de demostración planificado para la producción de hierro esponjado en Gällivare, en Suecia...

TGP y Summum premian a los mejores productores de café y cacao del VRAEM

Desde 2017, TGP y Summum mantienen una alianza para promover el reconocimiento de productos y productores de las localidades cercanas a su área de operación, especialmente aquellas ubicadas en la zona del VRAEM...

Microred San Marcos fortalece su atención con instalación del Sistema de Telesalud donado por Antamina

Este sistema permitirá que los establecimientos de salud ubicados en Huaripampa, Carhuayoc, Ayash Huaripampa y Santa Cruz de Pichiú, que presentan limitaciones de personal especializado, junto al Centro de Salud puedan acceder a atenciones médicas especializadas a distancia...

Más de 130 participantes se han inscrito en proceso formativo de Las Bambas para Challhuahuacho

El programa contempla cursos teóricos y prácticos en manejo de maquinaria pesada y soldadura, en alianza con SENATI, así como un curso de Gestión Pública dictado por la Escuela de Administración de Negocios ESAN...

Gold Fields apuesta por la siembre y cosecha de agua en Hualgayoc

El proyecto contempla la construcción de 288 nuevos microreservorios durante el 2025, alcanzando una meta total de 569 unidades, que beneficiarán directamente a más de mil familias rurales del distrito...

MEF: Apurímac y Tacna fueron las regiones que más crecieron en el segundo trimestre de 2025

En el caso de Apurímac, el crecimiento estuvo asociado al dinamismo del sector minero, que creció 53.8 %, especialmente por la mayor producción de cobre en Las Bambas, que consolidó a la región como la segunda productora del país...

Poderosa invertirá US$ 25 millones en energías limpias para generar ahorros por US$ 89 millones al 2030

Entre los proyectos ejecutados destacan el sistema solar híbrido del aeródromo de Chagual, un nuevo contrato de suministro de energía verde y el sistema BESS La Morena...

Aceros Arequipa invirtió S/ 31 millones en compra de 38 unidades a gas natural con norma Euro 6, 74 semirremolques y 10 grúas articuladas

La nueva flota permitirá un incremento del 5% en la productividad de viajes y carga útil, respaldado por contratos de mantenimiento que garantizan alta disponibilidad...