El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, encabezó, junto con la ministra de Minería del país vecino, Aurora Williams, una sesión del grupo de trabajo que define la estrategia y los principales lineamientos respecto de la investigación sobre el cobre que está realizando el Gobierno de EE.UU. La instancia tuvo por objetivo analizar los anuncios realizados respecto a una posible aplicación de arancel de 50% a las exportaciones de cobre al mercado estadounidense.
Tras el encuentro, el canciller enfatizó que estos anuncios aún no tienen un reflejo en una orden ejecutiva: “No ha habido una notificación oficial y, en consecuencia, tampoco conocemos los alcances precisos de estas decisiones que se han comunicado en términos todavía muy generales. Estamos a la espera de conocer esos alcances para ver de qué manera podrían impactar en las exportaciones de cobre de Chile a Estados Unidos”.
Por su parte, la ministra Williams señaló que “aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos, donde lo que se requiere son cátodos de cobre, es decir cobre metálico. En el contexto de cómo se está desarrollando la demanda mundial, según datos de la Comisión Chilena del Cobre, la demanda por este mineral está creciendo más allá de la capacidad que el mundo tiene para producir cobre. Las tasas de crecimiento son del 3% y se esperan déficits de mercado para los años 2025 y 2026, lo que representa una gran oportunidad al cobre chileno para poder instalarse en distintos mercados”.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile. Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados.