El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) impulsan el proyecto Tratamiento de aguas residuales para disposición final o reúso, ciudad de Cajamarca (PTAR Cajamarca), mediante una APP.
Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), declarada de interés a inicios de julio, contempla una inversión referencial y costos de operación y mantenimiento por US$ 283 millones (sin IGV), con cofinanciamiento del 100% de la inversión y parte de los costos de operación y mantenimiento (de manera temporal) a cargo del Estado Peruano, a través del MVCS.
El proyecto beneficiará a más de 365 mil personas de la ciudad de Cajamarca y tres localidades del distrito de Baños del Inca. Permitirá el adecuado tratamiento y disposición final de las aguas residuales, mejorando la salud pública y reduciendo la contaminación de los ríos Mashcón y Cajamarquino. Además, generará condiciones para el reúso de aguas tratadas, impulsará el turismo y dinamizará la economía local.
El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, dijo: “En Cajamarca, buscamos replicar la exitosa experiencia de Lima y Callao, donde el tratamiento de aguas residuales alcanza cerca del 100%. Este esfuerzo permitirá descontaminar dos ríos estratégicos para la ciudad, contribuyendo a la salud pública y al cuidado ambiental”.
Respecto a Lima, explicó que el proyecto Obras de Cabecera – Fase 1 permitirá que miles de familias accedan a agua potable de manera continua y segura. “Nuestra prioridad es seguir contribuyendo al cierre de brechas en saneamiento. Para ello, ProInversión cuenta con una cartera de 13 proyectos valorizados en más de US$ 2,100 millones”, subrayó Del Carpio.
Para el periodo 2025 -2026 se cuenta con una cartera de 13 proyectos de Saneamiento, por más de US$ 2,100 millones, lo que beneficiará a más de 7 millones de personas de 13 regiones del país.