Inacal aprueba primera norma técnica peruana sobre sistemas de gestión de inteligencia artificial

La norma es aplicable a organizaciones públicas y privadas que desarrollen, utilicen o provean sistemas de IA, en diversos sectores como salud, transporte, defensa, finanzas, energía, recursos humanos, entre otros.

Créditos de imagen:

Produce

En un contexto de transformación digital acelerada y creciente adopción de soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la norma técnica peruana NTP-ISO/IEC 42001:2025, la primera en su tipo enfocada en establecer un sistema de gestión específico para IA.

Esta norma constituye una herramienta clave para la gestión estratégica, la mitigación de riesgos y el fortalecimiento de la confianza pública en el uso responsable de tecnologías emergentes. Su implementación contribuirá a garantizar la calidad, seguridad y transparencia en el desarrollo y uso de sistemas de IA en el país.

Basada en la norma internacional ISO/IEC 42001, esta NTP establece requisitos y directrices claras para planificar, implementar, mantener y mejorar de forma continua un sistema de gestión de Inteligencia Artificial en cualquier organización, sin importar su tamaño o sector económico. Su objetivo es ofrecer un marco técnico que acompañe la transformación digital hacia un desarrollo tecnológico sostenible, alineado con estándares globales.

La norma es aplicable a organizaciones públicas y privadas que desarrollen, utilicen o provean sistemas de IA, en diversos sectores como salud, transporte, defensa, finanzas, energía, recursos humanos, entre otros. Resulta especialmente relevante para entidades sujetas a regulaciones, expectativas sociales o compromisos éticos con sus grupos de interés.

De acuerdo con el World Economic Forum, se estima que la IA generará un impacto económico de alrededor de 15,7 billones de dólares en el mundo hacia 2030. En América Latina, más del 75 % de las grandes organizaciones ya integran esta tecnología en sus operaciones. Esta expansión abre nuevas oportunidades, pero también plantea desafíos como la toma de decisiones automatizadas sin explicaciones claras, así como impactos éticos y sociales no previstos, en especial en ámbitos sensibles como salud, justicia, educación, seguridad y finanzas.

Lineamientos

La norma, indica la entidad, proporciona una estructura integral de gestión basada en enfoques de riesgo para el uso responsable de sistemas de IA. Entre sus principales componentes destacan:

Gestión del riesgo de IA: establece procedimientos para identificar, evaluar, mitigar y documentar riesgos asociados a su uso, con foco en la seguridad, equidad, transparencia y protección de datos.

Evaluación de impacto: promueve el análisis de los efectos previsibles y no previstos que los sistemas de IA pueden generar sobre individuos o colectivos, en función del contexto técnico y regulatorio.

Objetivos medibles: exige a las organizaciones definir metas claras alineadas con su política de IA, incorporando mecanismos de seguimiento y evaluación.

Gobernanza y liderazgo: asigna a la alta dirección la responsabilidad de establecer una política institucional de IA, con compromisos éticos y estratégicos.

Integración con otros sistemas de gestión: permite su articulación con normas ya implementadas, como ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 27001 (seguridad de la información) o ISO 31000 (gestión de riesgos), facilitando una gobernanza escalable sin duplicación de esfuerzos.

También te puede interesar

PCM: Los mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley

"Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que, a través de ellas, se combate la delincuencia, se pagan impuestos y se mantiene el orden para que la población pueda vivir en paz", indicó el jefe del Gabinete Ministerial...

Ingemmet identificó nuevas zonas críticas vulnerables ante sismos en Lima Metropolitana

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), tras evaluaciones de peligros geológicos en Lima Metropolitana y Callao, identificó un total de 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos, los que comprenden procesos como derrumbes, caída de rocas, deslizamientos y vuelcos, que pueden ser detonados por movimientos sísmicos. Las zonas...

Siemens inicia colaboración con Microsoft para mejorar interoperabilidad del Internet de las Cosas

“Esta colaboración con Microsoft refleja nuestra visión compartida de permitir a los clientes aprovechar todo el potencial del IoT mediante estándares abiertos e interoperabilidad”, dijo Susanne Seitz, CEO de Siemens Smart Infrastructure Buildings...

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

MEF: En junio, expectativas empresariales se mantuvieron en tramo optimista por 13 meses consecutivos

En particular, las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 52,9 puntos, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 56,6 puntos. Este último indicador acumula 19 meses consecutivos en terreno optimista...

Perú pone en marcha su transición hacia una movilidad sostenible: arranca agenda de Transporte Sostenible 2025

Con miras a seguir consolidando una movilidad más limpia, eficiente e inclusiva, se llevó a cabo la reunión del comité consultivo del evento Transporte Sostenible 2025, que congregó a representantes clave del sector público y privado vinculados a la innovación, la electromovilidad y el desarrollo sostenible del transporte en el...

Operativos contra minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/21 millones

Las intervenciones se llevaron a cabo en las regiones de Áncash, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

Trujillo: Salaverry Terminal Internacional destaca avance del 53% en su primer proyecto educativo vía Obras por Impuestos

“Las Obras por Impuestos nos permiten integrar nuestra política de responsabilidad social con objetivos concretos: desde el fortalecimiento de nuestra licencia social hasta la mejora de nuestros indicadores ESG, cada aspecto suma valor a la operación y, sobre todo, genera impacto real en la comunidad”, afirmó Arbulú...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...