Perú pone en marcha su transición hacia una movilidad sostenible: arranca agenda de Transporte Sostenible 2025

Créditos de imagen:

Difusión

Con miras a seguir consolidando una movilidad más limpia, eficiente e inclusiva, se llevó a cabo la reunión del comité consultivo del evento Transporte Sostenible 2025, que congregó a representantes clave del sector público y privado vinculados a la innovación, la electromovilidad y el desarrollo sostenible del transporte en el país. El encuentro permitió definir los principales ejes temáticos que guiarán las conferencias, paneles y espacios de diálogo que se desarrollarán del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey.

Aunque el programa aún se encuentra en fase de confirmación, el comité delineó una agenda estructurada en siete grandes ejes, que responden a los desafíos actuales del transporte nacional. Entre ellos destacan:

  • Políticas públicas necesarias para una movilidad sostenible.
  • Avances en la descentralización del transporte desde las regiones.
  • Transición hacia motores limpios y el camino a una industria carbono neutral.
  • Modernización y sostenibilidad del sistema de transporte.
  • Retos y oportunidades en torno a la infraestructura de carga.
  • Urgente descarbonización del transporte pesado.
  • Compromisos del sector industrial hacia una movilidad sostenible con metas al 2030.

Uno de los anuncios más relevantes fue la designación del tercer día del evento exclusivamente para la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), que liderará una jornada centrada en los desafíos de la capital. Durante este día se abordarán temas como la modernización del transporte urbano, la infraestructura necesaria para una transición energética efectiva, el desarrollo de matrices energéticas de bajas emisiones y la sostenibilidad del sistema de transporte en Lima y Callao.

La reunión contó con la participación de destacadas figuras del sector: David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU; Elliot Tarazona, gerente técnico de la Asociación Automotriz del Perú; David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú; José Gómez, gerente de Buses de Modasa; José Torres, subgerente de Electromovilidad de Tecsur; Juan Castro, gerente comercial de Promigas Perú; María Jara, exministra de Transportes y Comunicaciones; así como Erick García, presidente ejecutivo de Transporte Sostenible. También participaron Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, y Patty Gonzales, coordinadora comercial de Prensa Grupo.Transporte Sostenible 2025 se perfila como una plataforma fundamental para reflexionar sobre el futuro del transporte urbano e interprovincial en el país. El evento promoverá el uso de energías ecoamigables como la electricidad, el gas natural, el biogás, el hidrógeno verde y los biocombustibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos climáticos del Perú.

También te puede interesar

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...

Raúl Pérez Reyes: “No podemos seguir permitiendo que los proyectos esperen años por trámites”

MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

ProInversión y MIMP promueven 17 proyectos de Protección Social por S/ 198 millones mediante Obras por Impuestos

Estos proyectos están ubicados en 11 regiones del país: Tumbes, Lambayeque, Lima, Ica, Amazonas, San Martín, Huánuco, Ucayali, Pasco, Cusco y Arequipa...

Vía de Evitamiento Moquegua: Anglo American financia estudios de preinversión y expediente técnico

Esta iniciativa, financiada por Anglo American Quellaveco como parte de sus acciones de responsabilidad social, permitirá mejorar la transitabilidad en las zonas de Samegua, Chen Chen, San Antonio y Moquegua...

El salario pretendido de los peruanos aumenta un 0.13%

Los puestos de farmacéutica, técnico de seguros e ingeniería geológica destacan como aquellos con las pretensiones salariales más altas. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...