Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros.

Créditos de imagen:

Difusión

Desde las alturas de Puno hasta los exigentes escenarios del sector minero, Milagros Calcina Fernández ha demostrado que los sueños no tienen género ni límites. Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros.

El evento, que se llevó a cabo en el Centro de Demostraciones de Ferreyros en Lurín, convocó a 2,800 inscritos de todo el país. Los participantes atravesaron una rigurosa etapa de evaluación, que incluyó pruebas de conocimientos técnicos y maniobras en simuladores. Solo ocho finalistas llegaron a la competencia final, donde demostraron sus habilidades en condiciones cercanas a las reales.

Aunque Milagros no logró quedar entre los cuatro primeros lugares, su participación ha sido ampliamente reconocida por su historia de perseverancia, su profesionalismo y por representar con orgullo a las mujeres que hoy se abren camino en una industria históricamente dominada por hombres.

Siempre soñé con ser operadora, pero me cerraron las puertas muchas veces por ser mujer. Me decían que solo los varones podían manejar maquinaria pesada. Pero no me rendí, me preparé y demostré que sí podía lograrlo”, señala Milagros Calcina.

Actualmente, trabaja como operadora en la unidad minera Cuajone, de Southern Perú Copper Corporation, una de las principales empresas del sector. Allí, opera retroexcavadoras, cargadores frontales y continúa su formación para manejar camiones mineros, con el respaldo y la capacitación constante de la empresa.

La joven operadora también destaca el ambiente de respeto y aprendizaje mutuo que ha encontrado con sus colegas varones. “Me siento cómoda trabajando con ellos. Hoy en día, las empresas mineras están apostando por incluir más mujeres en sus operaciones. Estamos demostrando que somos capaces”, afirma.

Además de su trabajo diario, Milagros busca seguir perfeccionando sus habilidades. Reconoce que los nervios le jugaron una mala pasada en la etapa final del concurso, pero ya se prepara con disciplina para una próxima oportunidad. “Esto es un reto personal. Voy a volver y dar lo mejor de mí”, asegura.

Su historia es un ejemplo vivo de superación, empuje y transformación de los roles tradicionales en el mundo laboral. Desde Puno, Milagros representa a miles de mujeres que, como ella, rompen barreras y abren caminos en el rubro de la minería y la operación de maquinaria pesada.

También te puede interesar

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...