En un hito histórico para el sector industrial y energético del sur del Perú, Cemento Yura, parte del Grupo Gloria, inauguró en mayo su planta solar fotovoltaica en el distrito Yura, Arequipa. Esta instalación representa un antes y un después en la búsqueda de la sostenibilidad y la reducción de la huella ambiental dentro de la industria cementera, no solo en Perú, sino en toda la región andina.
La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector. Su puesta en marcha permitirá a Cemento Yura cubrir el 30% de la demanda energética de su planta principal, reduciendo significativamente el uso de energía convencional y la dependencia de fuentes fósiles.
Un sueño hecho realidad para la industria y Arequipa
Luis Díaz, vicepresidente de Cemento, Concreto y Cal del Grupo Gloria, destacó la importancia de este proyecto como un logro colectivo que trasciende el ámbito empresarial. “Esta planta representa un sueño hecho realidad. Cuando empezamos este camino, no imaginábamos llegar tan lejos. Y hoy no solo estamos impactando al Perú a nivel nacional, sino también a nivel continental”, expresó.
Díaz subrayó que Cemento Yura se ha convertido en la primera empresa cementera del país y de la región en contar con una planta fotovoltaica de autoconsumo directo, un paso decisivo hacia la descarbonización industrial. “Además, somos actualmente la empresa con la menor huella de carbono dentro del sector cementero”, afirmó, poniendo énfasis en el compromiso ambiental que sustenta toda la estrategia corporativa.
Este compromiso se extiende más allá de la energía solar. Cemento Yura trabaja… Puedes consultar la nota en nuestra edición 119 aquí.