Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción.

Créditos de imagen:

Codelco

Una nueva medición, esta vez del Panel Ciudadano de la UDD, reveló que la mayoría de los chilenos apoya el acuerdo entre Codelco y SQM para desarrollar en conjunto la industria del litio en el Salar de Atacama, hasta 2060. El estudio, aplicado entre el 23 y el 24 de junio a un panel representativo de casi dos mil personas mayores de 18 años, en las 16 regiones del país, muestra una percepción ampliamente favorable hacia esta alianza público-privada.

La encuesta, que se realizó a través de canales digitales como WhatsApp y SMS, arrojó que 82% de los encuestados (excluyendo al 25% que declaró no conocerlo) considera que el acuerdo es beneficioso para Chile. Considerando todas las respuestas, incluso las de las personas que dijeron no conocer el acuerdo, el apoyo sigue siendo altísimo, con 61%, muy similar al de las mediciones de enero de 2025 y julio de 2024 (61% y 63%, respectivamente) y bastante más alto que el 50% que se registró en enero de 2024, un mes después de firmarse el Memorando de Entendimiento entre Codelco y SQM.

El amplio respaldo ciudadano no sólo se refleja en los datos nacionales, sino también en el último Barómetro Regional de Antofagasta, región directamente vinculada a la operación del litio, que muestra un respaldo a la alianza de 57%. El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción.

También te puede interesar

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...