Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad nos permite cumplir con los planes sin accidentes y dentro de los tiempos establecidos”.

Créditos de imagen:

Difusión

Minsur ha alcanzado un importante hito en seguridad laboral, superando las 60 mil horas trabajadas sin accidentes en sus recientes paradas de planta en lo que va de 2025, y más de 545 mil horas desde diciembre de 2020. Este logro se debe a la implementación de buenas prácticas en la gestión integral de paradas, que abarcan desde la planificación, la coordinación logística, hasta la supervisión y evaluación continua durante toda la operación.

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad nos permite cumplir con los planes sin accidentes y dentro de los tiempos establecidos”.

La clave del éxito, según Ávalos, radica en un enfoque híbrido que balancea cuidadosamente el costo, la calidad y la seguridad. La planificación comienza con la definición clara de la fecha de corte para la recepción de requerimientos, lo que permite una gestión oportuna de compras, contratación de servicios y asignación de recursos humanos.

Además, se realizan reuniones previas con los clientes y recorridos por las plantas para definir trabajos específicos y evitar reclamos posteriores. La supervisión es rigurosa, con responsables asignados a cada área y un sistema de comunicación eficiente para garantizar el flujo de información y la coordinación durante la parada.

En materia de seguridad, Minsur realiza evaluaciones de riesgos críticos y establece controles estrictos antes, durante y después de la parada. “Un día antes de iniciar, sensibilizamos al personal sobre los riesgos y procedimientos, y durante la operación realizamos reuniones periódicas para evaluar el avance y reforzar las medidas de seguridad”, detalló Ávalos.

El monitoreo constante de las condiciones climáticas también forma parte de esta gestión para prevenir incidentes asociados al entorno, como fuertes vientos que puedan afectar la operación.

Al concluir la parada se realiza una exhaustiva evaluación de limpieza, orden y verificación de protecciones, asegurando que la planta quede en condiciones óptimas para su arranque sin incidentes. La constante retroalimentación con los equipos de trabajo permite mejorar los procesos y planificaciones futuras, fortaleciendo así la cultura de seguridad y eficiencia en Minsur.

También te puede interesar

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Inteligencia artificial redefine la perforación y el modelado de recursos en minería

Farzi Yusufali, CEO y cofundadora de Stratum AI, explicó cómo en un depósito tipo IOCG, la plataforma Stratum AI Geospatial Estimator (SAIGE) creó un modelo de recursos más preciso con los datos que contaba. ...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

LKAB y Hitachi Energy colaboran para acelerar transición energética

En un primer paso, Hitachi Energy suministrará la tecnología y los equipos necesarios para la gestión de la energía eléctrica en el proyecto de demostración planificado para la producción de hierro esponjado en Gällivare, en Suecia...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...

El Pentágono avanza para construir una reserva de minerales críticos de US$ 1,000 millones

Según el Financial Times, la administración Trump ordenó al Departamento de Defensa ampliar su reserva nacional después de que Pekín endureciera los controles de exportación de materiales cruciales para las industrias de defensa y alta tecnología...

Cadena de suministro de chips del mundo se prepara para consecuencias de las restricciones a las tierras raras de China

No está claro qué productos de software estadounidenses podrían verse afectados por la última prohibición de exportación propuesta por Trump...

TGP y Summum premian a los mejores productores de café y cacao del VRAEM

Desde 2017, TGP y Summum mantienen una alianza para promover el reconocimiento de productos y productores de las localidades cercanas a su área de operación, especialmente aquellas ubicadas en la zona del VRAEM...