Jimena Sologuren: Perú tiene todo para liderar la minería global, pero no basta con la intención

El país necesita convertir la cartera de proyectos mineros, cuyo valor asciende a US$ 64,000 millones, en inversiones concretas, dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

A tres meses del inicio de PERUMIN 37, la presidenta de la convención minera más importante del país, Jimena Sologuren, remarca que este 2025 representa un punto de inflexión para el Perú. En su reciente columna de opinión, publicada en El Comercio, Sologuren sostiene: “El momento de actuar es ahora. No solo por el futuro de la minería, sino por el país que queremos legar a quienes vienen detrás”.

Sologuren destacó las señales alentadoras como el crecimiento económico impulsado por la minería, el empleo formal generado por el sector y el notable incremento de la actividad exploratoria. Sin embargo, advierte que no es suficiente. El país necesita convertir la cartera de proyectos mineros, cuyo valor asciende a US$ 64,000 millones, en inversiones concretas, dijo.

“No basta con la intención, se requiere eliminar trabas burocráticas, agilizar permisos, asegurarse de que estos proyectos no estén invadidos por los nefastos Reinfo, mejorar la coordinación entre niveles de gobierno, entre otras acciones”, señala la presidente de PERUMIN 37, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Jimena Sologuren también expresó su preocupación ante propuestas legislativas sin suficiente claridad técnica ni enfoque integral. que podrían poner en jaque la sostenibilidad del sector, como la nueva Ley Mape. 

“El debate en torno a la nueva Ley Mape no solo es preocupante, sino alarmante, ante el riesgo de que el resultado final perpetúe la informalidad y acabe con la competitividad de nuestro país como destino de inversión minera”, explicó.

PERUMIN 37 se perfila como un escenario clave no solo para debatir, sino para marcar un nuevo rumbo respecto al compromiso peruano con una minería responsable, competitiva e inclusiva.

“Es nuestra oportunidad de mostrar no solo nuestras buenas intenciones, sino avances reales. Tenemos lo necesario para liderar la industria minera a nivel global, pero tenemos que trabajar juntos”, concluyó Sologuren. 

También te puede interesar

Ejecutivo presentará nuevas propuestas para el proyecto de Ley MAPE

Montero manifestó que la Ley MAPE debe ser un objetivo prioritario en la nueva Comisión de Energía y Minas del Congreso, y el Minem ha trabajado en 5 temas importantes para su inclusión en el nuevo proyecto normativo...

Mark Cutifani presidirá evaluación independiente sobre accidente en El Teniente

Su labor incluirá analizar la respuesta de Codelco al accidente, evaluar los factores técnicos, humanos y culturales que pudieron influir en la tragedia, y proponer medidas para prevenir hechos similares...

Proyecto Copper World,: Hudbay cierra acuerdo de US$ 600 millones con Mitsubishi Corp.

“Asegurar a Mitsubishi como socio con una participación del 30% en Copper World es un hito importante para Hudbay, ya que establecemos una alianza estratégica a largo plazo para impulsar este proyecto de cobre de alta calidad hacia la aprobación y generar un valor significativo en nuestra cartera de crecimiento...

MMG advierte que elecciones en Perú representan un riesgo para la mina Las Bambas

Zhao indicó que prevé un mayor riesgo de protestas en torno a las elecciones, y añadió que "debemos prever un margen de maniobra para contingencias"...

«Hoy unos 550 cargadores de bajo perfil Caterpillar, de diversas capacidades, operan con éxito en la minería subterránea en el Perú»

"Destaco el hito marcado por nuestros cargadores de bajo perfil Cat R2900 XE, los primeros con motor diésel y transmisión eléctrica del país. Estos equipos, con capacidad de 18.5 toneladas, ya vienen mostrando su alto desempeño en la minería peruana", indica Álvaro Vizcardo, gerente de División Central de Ferreyros...

Aprueban plan de US$82.1 millones de Raura

La compañía busca reducir aún más el contenido de agua en los relaves pasando de una tecnología de relaves espesados a relaves en pasta centrifugado...

Llicllao: Buenaventura pone la mira en Pasco

Las actividades de exploración del proyecto comprenden la implementación de 26 plataformas de perforación desde superficie...

El Puma de Las Bambas

La inversión necesaria para la ejecución de Puma se estima en S/7.5 millones...

Rumbo a PERUMIN: La minería formal aportó más de S/5 mil millones durante los últimos 4 años

Entre 2021 y 2024, las transferencias mineras hacia el Gobierno Regional de Arequipa (GORE) y los gobiernos locales de la región han superado consistentemente los mil millones de soles anuales, acumulando un total de S/ 5,028 millones en ese período...

Ingemmet: Desarticulación institucional ahuyenta las inversiones pese al potencial geológico que posee el país

“El inversionista en exploración va a requerir que haya estabilidad política, jurídica, social, sin embargo, la desarticulación nos gana y es necesario que se alineen y que no haya más instituciones agua y aceite. Ese es el reto y llevarlo a la realidad y no sea una lírica”, aseveró Luis...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...

Quellaveco: Anglo American proyecta aumento de producción

Un cambio legislativo a mediados de 2024 aumentó la concesión del permiso del 5% al 10%, lo que permitió aumentar la producción de 133.800 t/d a aproximadamente 140.000 t/d...