Inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por diez las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo social, en beneficio de miles de familias.

Créditos de imagen:

Difusión

La modernización de la infraestructura y servicios portuarios mediante asociaciones público–privadas (APP) ha sido clave en el crecimiento de las exportaciones peruanas en las últimas dos décadas. Así lo afirmó el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, durante su participación en el APPA LATAM 2025, el evento portuario más importante de América Latina, que se desarrolla en Lima del 24 al 27 de junio.

Entre 2001 y 2024 las exportaciones del Perú crecieron de US$ 7,000 millones a US$ 74,000 millones, un incremento de 10 veces. Este despegue ha sido respaldado por una inversión de aproximadamente US$ 2,500 millones en ocho terminales portuarios concesionados, que han mejorado sustancialmente la infraestructura y los servicios logísticos del país.

Durante su ponencia Sistema Portuario Peruano y su apuesta al futuro, Del Carpio destacó que las principales inversiones se han ejecutado en el Muelle Sur del Puerto del Callao, el Terminal Norte Multipropósito del mismo puerto y el Terminal Portuario de Matarani.

Además, forman parte de este sistema modernizado los terminales portuarios de Paita, Salaverry, Pisco (General San Martín), Yurimaguas y el de Embarque de Concentrados de Minerales del Callao. A ellos se sumará el nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona, con una inversión proyectada de US$ 405 millones, cuyo contrato de concesión se firmará en julio.

“Estas inversiones han impulsado el desarrollo de infraestructura complementaria, actividades logísticas e industriales, así como un transporte terrestre más eficiente. En particular, han permitido a las empresas exportadoras reducir tiempos y costos en el comercio exterior”, subrayó Del Carpio.

La entidad prevé la activación de grandes inversiones en proyectos asociados: más de US$ 12,000 millones en proyectos de irrigación en el norte, US$ 7,836 millones en el centro, US$ 2,600 millones en el sur y US$ 625 millones en la región oriente.

En cuanto a la cartera futura, ProInversión impulsa tres proyectos APP para la modernización de cuatro terminales portuarios en Áncash, Loreto y Ucayali, con una inversión estimada de US$ 579 millones. Este año se prevé adjudicar el Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 262 millones), y en 2026 el Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (US$ 185 millones) y los Nuevos Terminales Portuarios de Loreto: Saramiriza e Iquitos (US$ 132 millones).

También te puede interesar

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Récord de descarga de carga fraccionada en el Callao: 112 mil toneladas en lo que va del año

“Se trata de uno de los mayores hitos en la llegada de lo que denominamos carga fraccionada (diversa), consolidando al puerto del Callao como el terminal marítimo más importante del país y de la costa oeste sudamericana, articulando importantes sectores de la industria nacional”, destacó Carlos Arias, CEO de APM...

Exportaciones peruanas de agosto alcanzan valor histórico

Entre enero y agosto, las exportaciones peruanas han sumado US$ 55,640 millones, un valor 18,8% mayor al mismo periodo del 2024...

Querocoto: Asociación Fondo Social La Granja y Empresarios por la Educación firman convenio

El convenio contempla la implementación del programa Escuelas Indagadoras La Granja, iniciativa que ya se desarrolla en 15 instituciones educativas de inicial y primaria de los centros poblados La Granja y Paraguay...

«No ofrecemos un servicio logístico, ofrecemos una solución pensada en los problemas del cliente»

Con soluciones logísticas a medida, tecnología propia y un firme compromiso con la sostenibilidad, DINET se consolida como un socio estratégico clave para el sector minero, industrial y de construcción en el Perú...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en tramo optimisma a setiembre

La encuesta del BCRP indica, además, que las expectativas sobre la economía a 3 y 12 meses se ubicaron en 55,6 y 61,1 puntos, respectivamente, acumulando dieciséis y veintitrés meses consecutivos en terreno positivo...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y aportan el 4.1% del PBI nacional: Minem

Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el desarrollo de proyectos mineros importantes...

Apurímac: Cuatro de cada diez trabajadores de Las Bambas provienen de comunidades locales

"El 39% de las personas que trabajan en minera Las Bambas y nuestros contratistas son locales, y este es un trabajo de toda la compañía, uno integral”, sostuvo Agurto...

China se incorpora como país observador de la Comunidad Andina

Actualmente, el 19,3% de las exportaciones extracomunitarias andinas tienen como destino el mercado chino, el cual se ha consolidado como el principal destino de los envíos del bloque andino...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...