Perú es clave: el sur andino tiene los yacimientos que la transición energética necesita

El Perú está en un momento bisagra. Si se hace bien, el país podría convertirse en un actor central en el cambio energético global. La historia de los pórfidos del sur peruano todavía se está escribiendo.

Créditos de imagen:

Ingemmet

El subsuelo del sur peruano guarda en sus entrañas el poder de colocar al país a la cabeza de la minería mundial gracias los sistemas porfiríticos de cobre y molibdeno. Estos gigantescos depósitos minerales, formados hace millones de años cuando el magma ascendía por grietas profundas de la corteza terrestre, representan hoy más del 75 % del cobre que se produce en todo el mundo, destaca el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Su importancia no solo es económica, sino estratégica. El cobre es esencial para la transición energética global, está en los motores de los vehículos eléctricos, en los aerogeneradores, en las redes eléctricas inteligentes y en los paneles solares. Sin cobre, no hay futuro limpio. Y Perú, con su enorme potencial geológico, tiene en sus manos una oportunidad histórica.

“Actualmente, nuestro país es el tercer productor de cobre del mundo, solo detrás de Chile y la República Democrática del Congo. Pero si se desarrollan los proyectos porfiríticos en cartera, podríamos llegar al primer lugar. Minas como Toquepala, Cuajone, Cerro Verde y Quellaveco ya están en plena operación, pero hay otras como Zafranal, Los Calatos, Chipispaya y Michiquillay que están próximas a incorporarse a la producción”, dijo la entidad.

Estos yacimientos no son fáciles de encontrar. Muchos de ellos están “ciegos”, es decir, cubiertos por rocas más jóvenes que ocultan cualquier señal en superficie, señala el Ingemmet. La era de descubrir minas a simple vista ya terminó. Hoy, los geólogos combinan ciencia y tecnología de vanguardia como mapas geológicos, geoquímica, inteligencia artificial, modelos 3D, teledetección y análisis estructurales que ayudan a predecir dónde podrían estar estos tesoros subterráneos.

Uno de los sistemas estructurales más importantes es la falla Incapuquio, una antigua fractura geológica que permitió el ascenso de los fluidos magmáticos que dieron origen a estos depósitos. Junto con otras fallas menores y alineamientos “antiandinos” (que cortan la cordillera de forma diagonal), forman verdaderas carreteras por donde viajaron los minerales desde el manto terrestre hasta las capas más superficiales.

Además de los factores estructurales, la geoquímica del magma también juega un importante rol. Solo ciertos tipos de magmas ricos en agua, volátiles y tierras raras tienen la “fertilidad” suficiente para formar un buen depósito. En el sur del Perú, este tipo de magmas se asocian a las unidades geológicas Yarabamba y Toquepala, que han sido estudiadas extensamente por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El informe técnico más reciente elaborado por la institución presenta un mapa geológico minero a escala 1:650,000 donde se identifican los principales clústeres de pórfidos a lo largo del sur peruano. La información se basa en décadas de trabajos de campo, perforación, datación de rocas y análisis de elementos traza y ultratraza.

“Perú cuenta con una cordillera andina rica en rocas volcánicas y plutónicas, una larga tradición minera, estabilidad geológica, infraestructura en expansión y demanda mundial asegurada. Sin embargo, para aprovechar todo ese potencial, se necesita invertir en exploración con visión científica, promover la formación de nuevos geólogos y mejorar los procesos regulatorios para que los proyectos avancen sin trabas innecesarias”, dijo el Ingemmet.

El Perú está en un momento bisagra. Si se hace bien, el país podría convertirse en un actor central en el cambio energético global. La historia de los pórfidos del sur peruano todavía se está escribiendo.

También te puede interesar

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...