Planta solar San Martín generará 830 GWh de energía limpia al año

La planta solar, compuesta por 450.000 módulos, producirá anualmente más de 830 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 440.000 hogares y evitar la emisión de 166.549 toneladas de CO2 al año.

Créditos de imagen:

Difusión

Zelestra, compañía global de energías renovables, ha anunciado el inicio de la operación comercial de su planta solar San Martín de 300 MWdc en Perú, la mayor construida en el país hasta la fecha, ubicado en el distrito de La Joya, Arequipa.

Leo Moreno, CEO de Zelestra, ha declarado: “Nos enorgullece ver que el proyecto solar más ambicioso de Perú ya está plenamente operativo, y esperamos mantener una colaboración a largo plazo con Kallpa para suministrar energía limpia y fiable en los próximos años”.

El proyecto, desarrollado por la división interna de ingeniería, compras y construcción (EPC) de Zelestra, fue ejecutado en un plazo de menos de 18 meses, cumpliendo tanto con los tiempos previstos como con el presupuesto establecido.

Durante la etapa de mayor actividad en la construcción del proyecto, se generaron más de 900 empleos. La planta solar, compuesta por 450.000 módulos, producirá anualmente más de 830 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 440.000 hogares y evitar la emisión de 166.549 toneladas de CO2 al año.

Tras su entrega dentro de plazo y presupuesto previstos, el proyecto ya suministra energía limpia a Kallpa Generación mediante un PPA a largo plazo. La electricidad limpia producida está ayudando a la empresa a seguir diversificando las fuentes de energía para sus clientes en Perú.

Zelestra es líder en energías limpias en América Latina, con más de 7 GW de proyectos BESS y solares en cartera en Perú, Chile y Colombia. Más de 1,7 GW ya están contratados con clientes de la región, lo que ha contribuido a que la empresa haya sido recientemente nombrada entre los 10 mayores vendedores de energía limpia a clientes corporativos a nivel mundial por BloombergNEF (BNEF). El mismo informe indica que Zelestra ocupa el segundo lugar en Europa, Oriente Medio y Asia. Zelestra sigue expandiendo energía limpia en toda América Latina, basándose en el éxito de San Martín para acelerar la transición de la región.

También te puede interesar

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el SMART ENERGY SUMMIT – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...