Un libro sobre cómo PetroTal y el Sernanp protegen la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, resaltó que el libro será un material de consulta técnica, pero de fácil lectura, para demostrar que la actividad petrolera es compatible con la protección del ambiente. 

Créditos de imagen:

Difusión

Desde el inicio de sus operaciones, PetroTal ejecuta, en alianza con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), su Plan de Compensación Ambiental (PCA), un compromiso de largo plazo para contribuir a la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. 

En la presentación, Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, resaltó que el libro será un material de consulta técnica, pero de fácil lectura, para demostrar que la actividad petrolera es compatible con la protección del ambiente. 

Los avances del PCA, así como las acciones desarrolladas en cumplimiento del convenio de cooperación interinstitucional entre el Sernanp y PetroTal, operador del Lote 95 (Loreto), han sido recogidos en el libro Pacaya Samiria: Plan de Compensación Ambiental, recientemente presentado.

Manolo Zúñiga, presidente y CEO de PetroTal, recordó que uno de los desafíos que tuvo el proyecto de desarrollo del Campo Bretaña del Lote 95 fue su cercanía al Pacaya Samiria y que lograron gestionarlo con una actividad sostenible y responsable con el cuidado ambiental y el progreso local.

El libro es una producción literaria que tomó alrededor de dos años para documentar las actividades sostenibles y formales que contempla el plan, entre las que destaca el apoyo para la formalización de los grupos de manejo, la preservación de las tortugas taricaya, la comercialización de sus huevos, el fomento a la pesca sostenible del paiche y el aprovechamiento de sus derivados. 

Uno de los ejes del plan ha sido el fortalecimiento de la vigilancia y control territorial en la reserva, con más de 230 patrullajes realizados para prevenir actividades ilegales como la caza, pesca o tala no autorizada, así como la mejora de puestos de vigilancia.

José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, destacó que el trabajo articulado con PetroTal, en el marco del plan, ha dado un importante impulso a la conservación de la reserva y a la promoción de negocios sostenibles. Un ejemplo de ello fue el aporte de S/ 400 mil que PetroTal brindó al concurso Emprendedores por Naturaleza, el 2024.

Además, resaltó que “la implementación de planes de compensación ambiental en áreas naturales protegidas es una oportunidad para avanzar en la restauración de ecosistemas, si se prioriza el enfoque técnico, el cumplimiento de estándares ambientales y la participación de las personas que conviven con el bosque”.

El PCA y el convenio de cooperación son parte de los compromisos ambientales establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de desarrollo del Campo Bretaña, como parte de la Estrategia de Manejo Ambiental de PetroTal.

También te puede interesar

Toyota del Perú llega a Cusco para presentar su estrategia de movilidad sostenible

Estas visitas regionales de Toyota, que ya han recorrido ciudades como Huancayo, Ica, Trujillo y Arequipa, tienen como propósito compartir conocimientos, escuchar a las comunidades locales y construir sinergias entre el sector público, la academia y la empresa privada. En ese marco, se promueve activamente el uso de vehículos híbridos...

Cummins Perú amplía su apoyo a proyecto educativo “Niñas con Oportunidades”

A la fecha, el programa ha beneficiado a casi 10,000 estudiantes en regiones como Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Lima Metropolitana...

Crédito suplementario de MEF: más de S/1.300 millones para gobiernos regionales y locales

El titular del MEF explicó que este paquete contempla, por un lado, un crédito suplementario normativo por S/ 642 millones, destinado principalmente a habilitar legalmente reasignaciones presupuestarias y, por otro lado, transferencias directas mediante decretos supremos, que complementarán los recursos necesarios para atender las demandas de las regiones...

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...

MTC modifica reglamento de Ley del Sistema Portuario Nacional

Uno de los principales avances es que los planes maestros de los terminales portuarios, aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), podrán incluir propuestas que mejoren la competitividad y conexión del puerto con su entorno económico...