Search
Close this search box.

Quellaveco: Moquegua es la primera región al interior del país en usar inteligencia artificial para optimizar el suministro de agua potable

La solución tecnológica, denominada Go Live, utiliza inteligencia artificial para analizar en tiempo real los datos generados por sensores instalados en la red de distribución de agua.

Créditos de imagen:

Difusión

La provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, ha puesto en marcha un sistema basado en inteligencia artificial para optimizar la supervisión y operación del servicio de agua potable. Esta iniciativa es la primera experiencia de su tipo en una región del interior del país y se ha realizado gracias a la colaboración entre Anglo American y la empresa prestadora de servicios EPS Moquegua.  

La solución tecnológica, denominada Go Live, utiliza inteligencia artificial para analizar en tiempo real los datos generados por sensores instalados en la red de distribución de agua. Este sistema permite identificar fugas no visibles, anticipar fallas en las tuberías y mejorar la planificación operativa, contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico. 

La plataforma Go Live permite reducir las pérdidas de agua al detectar fugas ocultas que no son visibles a simple vista, lo que minimiza significativamente el volumen de agua desperdiciada. Además, facilita reparaciones más precisas, ya que el análisis de datos permite localizar con exactitud las zonas que requieren intervención, optimizando los tiempos de respuesta y el uso de recursos técnicos. Asimismo, contribuye a prevenir interrupciones en el servicio al anticipar posibles fallas en la red, lo que permite ejecutar acciones preventivas y asegurar la continuidad del suministro a los usuarios. 

Se espera que esta tecnología contribuya también a reducir los costos operativos y continúe beneficiando a los habitantes de Moquegua y del distrito de San Antonio. El lanzamiento oficial de la plataforma contó con la participación de representantes de Anglo American, EPS Moquegua y Pavco Wavin, empresa tecnológica que brindó asistencia técnica especializada para la instalación y capacitación del personal local. 

Las últimas

También te puede interesar

Challhuahuacho: Las Bambas construirá cancha sintética y salón comunal en el Barrio Los Alamos

Esta intervención responde a la modificación de un compromiso, originalmente orientado a la construcción de una defensa ribereña, y que fue reformulado por solicitud de la comunidad a través de una asamblea general. Las Bambas comunicó oficialmente su aceptación del nuevo compromiso y su disposición para financiar la ejecución del...

PERUMIN 37: Cena STEM busca fomentar carreras de ciencia, tecnología e ingeniería en niñas de Arequipa

La Cena STEM se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre, en la víspera al inicio de PERUMIN, y se espera reunir a más de 200 asistentes, entre empresarios, representantes del sector minero, autoridades, académicos y aliados estratégicos...

El 71 % de peruanos percibe que la minería ilegal financiará la próxima campaña electoral

Solo entre enero y mayo de 2024, representantes de la minería informal realizaron al menos 158 visitas al Congreso, con un pico de actividad durante el debate sobre la prórroga del Reinfo. ...

PetroTal: Huevos de taricaya de productores de Puinahua llegan a Pucallpa

La tienda Pescarte Premium Amazon Fish vendió un primer lote del producto comercializado por la empresa Pacaya, que recibe el apoyo de PetroTal...

Obras por Impuestos: destraban ejecución de 222 proyectos por más de S/ 4,200 millones

Los proyectos destrabados pertenecen a sectores estratégicos como educación, 55 proyectos por S/ 976 millones; salud, 12 proyectos por S/ 927 millones; transportes, 41 proyectos por S/ 826 millones; saneamiento, 31 proyectos por S/ 759 millones; seguridad, 32 proyectos por US$ 353 millones; entre otros sectores...

Drones para la agricultura: el moderno plan de Anglo American Quellaveco para Moquegua

Agras T20 y AgrasT50, diseñados específicamente para fumigar plantaciones de tallo corto y frutales...

Caterpillar celebra en Perú 25 años del programa ThinkBIG con evento global

En el Perú, Ferreyros, Tecsup y Caterpillar han formado cerca de 800 egresados en mantenimiento de maquinaria pesada, desde hace más de dos décadas, con muy altos niveles de empleabilidad...

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Pérez Reyes: “Tenemos que hacer un esfuerzo para trabajar en una mayor recaudación en el IGV”

"Tenemos que emprender programas de fiscalización con la SUNAT en cada una de nuestras provincias, distritos, para poder recaudar cada vez más. Hay que recordar que todo lo que sale del presupuesto público, finalmente, se financia con los impuestos", agregó...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

Ingemmet inicia estudio del patrimonio geológico en Ayacucho para impulsar el geoturismo sostenible

El geoturismo, explica el equipo de Ingemmet, es una forma de turismo sostenible que pone en valor la geología de un lugar, así como su biodiversidad y cultura...