“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024).

Créditos de imagen:

Difusión

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada. Además, está ampliando su planta desalinizadora, por lo tanto, estamos haciendo minería sustentable, minería del futuro y desarrollando los próximos 25 años para poder abastecer al mundo del cobre que se necesita para el futuro, para el desarrollo humano y el progreso”, comentó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de la empresa chilena Antofagasta PLC. La operación conmemoró este martes 20 de mayo sus 25 años de operación.

El hito de celebración inició con una presentación audiovisual de los principales hitos que han marcado el cuarto de siglo de operación, aprendizaje y desarrollo de Los Pelambres en el Choapa, para luego dar paso al reconocimiento de trabajadores históricos y una actividad de camaradería.

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024); el uso de un 100% de energías renovables en la operación; la puesta en marcha de la primera planta desalinizadora de la zona central de Chile, y la protección de 27.000 hectáreas de áreas silvestres en la región de Coquimbo, las que incluyen 4 santuarios de la naturaleza.

El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, aseguró que “es un gusto poder participar en este importante aniversario de Minera Los Pelambres, la cuarta mina más importante del país. Un proyecto que tiene una vía más reciente, un proyecto más joven que alguna de esas minas de mayor antigüedad y que se ha ido también transformando. Ha ido buscando la manera de ser más sustentable, de mejorar sus relaciones con la comunidad. Y eso es lo que valoramos de la transformación que está teniendo la industria minera en Chile”.

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, hizo referencia a los proyectos de desarrollo de Minera Los Pelambres, asegurando que “para nosotros la inversión que ha considerado Los Pelambres está dentro de una cartera de inversiones que es la más potente de los últimos diez años. La Comisión Chilena del Cobre lo ha señalado, más de 81 mil millones de dólares proyectados para ejecutar en los próximos años, por lo tanto, estamos frente a un auspicioso sector minero, que hoy día además está requerido globalmente para poder proveer minerales críticos”.

Otro de los aspectos relevados durante la ceremonia fue la generación de empleo, que hoy promedia más de 6.800 personas (entre trabajadores propios y de empresas colaboradoras), con un 29% de dotación femenina entre sus trabajadores propios, muy por sobre el promedio de la industria, a lo que se suma el alto porcentaje de contratación de mano de obra local que posee actualmente la compañía, con siete de cada diez de sus trabajadores viviendo en la región de Coquimbo, y más del 53% en la provincia de Choapa.

Los Pelambres Futuro

Junto con cumplir un nuevo aniversario, Minera Los Pelambres mira hacia adelante con una visión clara de cómo quiere seguir haciendo minería, a la que ha denominado “Los Pelambres Futuro”.

El primero de ellos fue el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), que permitió la construcción de una cuarta línea de molienda y la incorporación de 400 l/s de agua desalinizada a la operación tras la puesta en marcha, en marzo de 2024, de la primera planta desalinizadora de la minería en la zona central de Chile.

Actualmente la compañía avanza en la construcción del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO), el segundo de su visión de largo plazo “Los Pelambres Futuro” y que duplicará la capacidad de desalinización, pasando de 400 a 800 litros por segundo, llegando a operar con más del 90% de agua desalinizada y recirculada.

También te puede interesar

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...