Toyota del Perú, líder del mercado automotriz nacional por 33 años consecutivos, realizó una jornada técnica junto al Ministerio del Ambiente (Minam), con el objetivo de brindar información sobre el uso de tecnologías electrificadas como herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector transporte. David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú, subrayó que alcanzar la carbono neutralidad requiere acciones concretas orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mediante un enfoque realista y adaptado a la realidad de cada país.
Caro presentó también algunas de las tecnologías que sustentan sus soluciones sostenibles, prácticas y accesibles, adaptadas a las condiciones de cada país y operación. En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público, expandir el gas natural (GNV y GNL) en transporte de carga y vehículos híbridos (HEV) para el transporte privado, como una opción de transición accesible y de bajo consumo, ya que reducen hasta un 40% las emisiones de CO2 en comparación a un auto con un motor a combustión.

“Desde el Ministerio del Ambiente estamos sumando esfuerzos junto con el sector privado para impulsar tecnologías limpias como los vehículos eléctricos e híbridos, que no solo reducen emisiones, sino que también generan beneficios económicos y sociales. Valoramos el compromiso de las empresas que con sus innovaciones tecnológicas están contribuyendo a construir una movilidad más justa y sostenible para todos”, señaló el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero.
Estos workshops forman parte del trabajo articulado entre el sector público y privado para acelerar la transición hacia un sistema de transporte más eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente. El evento, que contó con la participación del viceministro de Gestión Ambiental, Ing. Edgar Romero, brindó información técnica sobre las ventajas de la movilidad electrificada, no solo para el medio ambiente, sino también para la salud y la calidad de vida de las personas.
Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar tres tipos de tecnologías que integran el portafolio de Toyota: híbridas eléctricas (HEV), con los modelos Corolla Cross y RAV4; híbrida enchufable (PHEV), con la RAV4; y 100% eléctricas (BEV), representadas por el bZ4X y el Lexus RZ. Estas demostraciones y pruebas de manejo brindaron un espacio clave para resolver dudas, intercambiar experiencias y comprender a fondo el enfoque de “Múltiples Opciones Tecnológicas” que promueve Toyota del Perú para acompañar de manera efectiva la transición energética del país.
Estas acciones articuladas entre el gobierno y el sector privado refuerzan la importancia de un trabajo conjunto que permita alinear esfuerzos hacia una transición energética justa, ordenada y centrada en el bienestar de todos los peruanos. Además de crear flujos de trabajo para transferir información técnica sobre las distintas tecnologías, compartir análisis de la situación energética del país e ideas para descarbonizar el parque automotor a lo largo de todo el ciclo de vida de los vehículos.