Search
Close this search box.

Komatsu-Mitsui opera con 100% de energía renovable certificada en todas sus instalaciones a nivel nacional

Ahora, gracias a esta certificación, Komatsu-Mitsui forma parte del grupo de empresas que han logrado operar íntegramente con electricidad proveniente de fuentes renovables en el Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú ha certificado que el 100% de la energía eléctrica que abastece sus operaciones a nivel nacional —incluyendo oficinas, talleres, almacenes y centros de atención— proviene exclusivamente de fuentes renovables. Este logro se concretó a través de la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), que validan el uso de electricidad generada por fuentes limpias desde el año 2023. Actualmente, esta energía es suministrada por el parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica. 

“Este nuevo hito es un paso muy importante que además de reafirmar nuestro compromiso con el cuidado del ambiente, nos permite avanzar con firmeza hacia nuestras metas de descarbonización”, señaló Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

Con esta acción, la empresa eliminó por completo las emisiones indirectas asociadas al consumo eléctrico, conforme a estándares internacionales de cálculo de huella de carbono. Ahora, gracias a esta certificación, Komatsu-Mitsui forma parte del grupo de empresas que han logrado operar íntegramente con electricidad proveniente de fuentes renovables en el Perú.

Esta iniciativa forma parte de la hoja de ruta climática de la compañía al año 2030, que contempla la reducción del 30% de sus emisiones totales de gases de efecto invernadero y convertir su sede principal en el Callao en una operación carbono neutral. Para alcanzar ese objetivo, la empresa viene aplicando mejoras en eficiencia energética, optimización de procesos, gestión hídrica y adopción de tecnologías limpias.

Reconocimiento

En 2024 Komatsu-Mitsui obtuvo por segundo año consecutivo la cuarta estrella del programa Huella de Carbono Perú, impulsado por el Ministerio del Ambiente. Esta distinción, la más alta del esquema, se otorga únicamente a las organizaciones que, tras medir y verificar su huella de carbono, logran una reducción efectiva y continua.

“Mantener esta estrella demuestra que nuestros esfuerzos están dando resultados tangibles. Nos motiva a seguir mejorando y fortaleciendo nuestra gestión ambiental desde todos los frentes”, afirmó Rodríguez.

Las últimas

También te puede interesar

ComexPerú: Pobreza multidimensional sigue superando a la monetaria en 20 de 24 regiones del Perú

La pobreza no solo se mide por lo que hay en el bolsillo, sino por las condiciones reales en las que vive una persona. La pobreza monetaria evalúa el consumo de los hogares, mientras que la multidimensional analiza aspectos como el acceso a servicios de salud, educación y vivienda adecuada...

“Phelan tomará una decisión de inversión en el proyecto de hidrógeno verde en Arequipa en el segundo semestre de 2026”

La planta tendrá una capacidad de producción de 75,000 toneladas de hidrógeno verde por año, con un enfoque de exportación. Dado que el hidrógeno verde no puede ser transportado a largas distancias de manera eficiente, será transformado en amoniaco verde...

Camisea y Sernanp firman convenio para contribuir con la conservación del Manu y de la Reserva Comunal Machiguenga

Para la Reserva Comunal Machiguenga, hogar de comunidades indígenas y de una gran variedad de especies endémicas, el convenio buscará impulsar planes de conservación para la fauna en peligro de extinción como la sachavaca, el mono araña y el mono choro...

Toyota del Perú: reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante un enfoque realista

En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

ENERGÍZATE PERÚ 2025: Yaku, Pirosa, Hidrathor y Ecobit, los emprendimientos del futuro

El concurso, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP, reconoció a cuatro emprendimientos que destacan por su enfoque innovador, impacto ambiental y viabilidad comercial en el sector energético...

Transporte sostenible: Corredor Troncal Norte-Sur y rutas alimentadoras de Trujillo, una inversión superior a los S/ 555 millones

Beneficiará directamente a los distritos de Huanchaco, La Esperanza, Moche, Trujillo y Salaverry. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de contratación del expediente técnico...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

Antamina: Fresas se convierten en el nuevo producto agroexportable de Huarmey

Esta iniciativa contará con el acompañamiento técnico de especialistas de la empresa agroexportadora AgroFrost...

Jóvenes de comunidades del proyecto Coroccohuayco se graduaron como operadores de equipo pesado

“Con mis propios recursos no habría podido acceder a esta formación. Hoy me siento preparado para postular a una empresa, para seguir creciendo. Estoy muy agradecido por esta oportunidad”, expresó René Diego Cápac, joven beneficiario de la comunidad de Pacopata...