Search
Close this search box.

Jóvenes de comunidades del proyecto Coroccohuayco se graduaron como operadores de equipo pesado

“Con mis propios recursos no habría podido acceder a esta formación. Hoy me siento preparado para postular a una empresa, para seguir creciendo. Estoy muy agradecido por esta oportunidad”, expresó René Diego Cápac, joven beneficiario de la comunidad de Pacopata.

Créditos de imagen:

Antapaccay

Unos 23 jóvenes de las comunidades de Huano Huano y Pacopata en la provincia de Espinar, región Cusco, culminaron con éxito el programa de capacitación en Operación de equipo pesado en construcción y minería, iniciativa impulsada por Antapaccay en el marco de su compromiso con la inversión social.

El programa, desarrollado en alianza con TECSUP, incluyó 450 horas académicas y se llevó a cabo en las ciudades de Espinar y Arequipa. La capacitación, completamente financiada por Antapaccay con una inversión de 324 mil soles, no solo brindó conocimientos técnicos, sino también nuevas esperanzas a jóvenes que ahora miran el futuro con mayor confianza.

“Con mis propios recursos no habría podido acceder a esta formación. Hoy me siento preparado para postular a una empresa, para seguir creciendo. Estoy muy agradecido por esta oportunidad”, expresó René Diego Cápac, joven beneficiario de la comunidad de Pacopata.

Ruth Huamaní, de Huano Huano, también compartió su experiencia: “La capacitación fue excelente, nos esforzamos y estamos contentos de haber logrado los objetivos. La educación es fundamental, y este tipo de oportunidades nos agrega valor y nos abre varias puertas”.

Desde Antapaccay, Artemio Pérez, gerente sénior de gestión social, felicitó a los participantes y destacó el apoyo de las familias en este proceso: “Este programa no solo busca formar técnicos calificados, sino fortalecer las capacidades y la empleabilidad de los jóvenes de las comunidades”.

Las últimas

También te puede interesar

ENERGÍZATE PERÚ 2025: Yaku, Pirosa, Hidrathor y Ecobit, los emprendimientos del futuro

El concurso, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP, reconoció a cuatro emprendimientos que destacan por su enfoque innovador, impacto ambiental y viabilidad comercial en el sector energético...

Transporte sostenible: Corredor Troncal Norte-Sur y rutas alimentadoras de Trujillo, una inversión superior a los S/ 555 millones

Beneficiará directamente a los distritos de Huanchaco, La Esperanza, Moche, Trujillo y Salaverry. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de contratación del expediente técnico...

Codelco elige a Rio Tinto como socio para el desarrollo de proyecto de litio en el Salar de Maricunga

En términos económicos, el acuerdo establece que Rio Tinto contribuirá al proyecto un monto de hasta US$ 900 millones...

Panoro Minerals: Valor neto del proyecto Cotabambas se cuadruplica

El proyecto Cotabambas es un yacimiento de pórfido de cobre, oro y plata, ubicado a 48 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cusco, en la región de Apurímac...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

Antamina: Fresas se convierten en el nuevo producto agroexportable de Huarmey

Esta iniciativa contará con el acompañamiento técnico de especialistas de la empresa agroexportadora AgroFrost...

Primax valorizó más de 7,200 toneladas de residuos no peligrosos en 2024

“Nos esforzamos por ser parte activa del cambio hacia un futuro más inclusivo y sostenible”, señaló Yuri Proaño, country manager de Primax Perú...

MAQ-EMIN 2025: Más del 80% de operaciones mineras en el país integran servicios y componentes fabricados por empresas peruanas

El Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del CIP, presidido por Jorge Soto Yen, junto a destacados aliados estratégicos, anuncian el MAQ-EMIN-Hecho en el Perú 2025, que se realizará en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (FIGMMG) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

MEF: Mantendremos políticas vinculadas con el destrabe de procedimientos administrativos

"De igual manera, continuaremos promoviendo la inversión a través de las asociaciones público-privadas", señaló el titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes...

Áncash, la región que más transferencias por la actividad minera ha recibido a marzo: S/618 millones

En segundo lugar, se ubicó Arequipa con un monto superior a los S/ 469 millones, representando el 18.0%; en tercer puesto se encontró a Tacna, con una cifra que supera los S/ 288 millones, la misma que representa 11.1% del total transferido a nivel nacional...

Aprueban reglamento de Ley N° 32213 que otorga rectoría al Minem en proceso nacional de formalización minera

La norma precisa que, desde ahora, el Minem ejercerá la formalización de la pequeña minería y minería artesanal mediante la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) en sustitución de los gobiernos regionales...

Arequipa, región en la que más empleos son generados por la minería formal

El subsector minero peruano ha permitido generar 244,967 puestos de trabajo de manera directa para la población, durante el mes de marzo...