Search
Close this search box.

Cochilco: “Aunque el panorama esta semana fue favorable, persisten riesgos importantes que continúan presionando el mercado del cobre”

El anuncio de un acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China marcó la pauta en los mercados, generando un impulso alcista inicial que, sin embargo, fue seguido por una corrección moderada hacia el cierre de la semana. 

Créditos de imagen:

Difusión

El precio del cobre cerró la semana en US$ 4.32 por libra, con un alza semanal de un 0,5%. Con ello, el promedio anual del metal alcanzó US$ 4,23 por libra, situándose 5,5% por encima del promedio registrado en igual período de 2024.

Durante la semana, el precio del cobre experimentó volatilidad, influenciada por factores comerciales, monetarios y de inventarios. Inicialmente, un acuerdo arancelario temporal entre EE. UU. y China impulsó un alza, alcanzando su máximo desde abril, refirió Cochilco en su habitual análisis de fin de semana sobre el metal rojo. 

Sin embargo, esta subida se moderó al cierre de la semana. También, se reactivaron las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Esto impactó directamente en la competitividad del cobre y en el comportamiento especulativo del mercado, dijo la entidad chilena. En cuanto a los inventarios físicos, aumentaron significativamente en la Bolsa de Futuros de Shanghái, lo que sugiere una demanda interna china debilitada.

“Aunque el panorama esta semana fue favorable, persisten riesgos importantes que continúan presionando el mercado del cobre”, anunció Cochilco.

El anuncio de un acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China marcó la pauta en los mercados, generando un impulso alcista inicial que, sin embargo, fue seguido por una corrección moderada hacia el cierre de la semana. 

El pacto contempla una reducción significativa de aranceles durante un periodo de 90 días — del 145% al 30% en el caso de EE. UU. y del 125% al 10% en China— lo que contribuyó a disipar temporalmente los temores de recesión y a mejorar las expectativas de crecimiento global. En este contexto, el precio del cobre alcanzó su nivel más alto desde abril. 

En el ámbito físico, los inventarios en la Bolsa de Futuros de Shanghái aumentaron un 34%, revirtiendo tres semanas de descensos, en un contexto de demanda interna debilitada. Esto sugiere una cautela creciente por parte de los compradores chinos. 

Si bien las importaciones chinas de cobre aumentaron un 13% interanual en abril, parte del alza podría deberse a compras anticipadas ante el alivio arancelario, más que a una mejora estructural de la demanda. En síntesis, aunque el entorno de corto plazo fue favorable, persisten riesgos relevantes.

Las últimas

También te puede interesar

Lynas se convierte en el primer productor de tierras raras pesadas fuera de China

“Mantenemos contactos con clientes en Japón, Estados Unidos y Europa en relación con el suministro de tierras raras pesadas”, dijo la directora ejecutiva y directora general de Lynas Rare Earths, Amanda Lacaze...

Acuerdos comerciales permiten mitigar riesgos por posibles aranceles de EE UU al cobre, señala Luis Miguel Castilla

A pesar de que buena parte del cobre peruano se dirige a otros mercados, principalmente China, los aranceles impuestos por Estados Unidos afectaría la competitividad de ciertos productos, como ya ocurre con sectores agrícolas como la palta, frente a competidores como México...

En marzo la minería peruana empleó de manera directa un total de 244,967 trabajadores

Según el boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se logró un incremento interanual de 4.4% en relación a marzo del año anterior (234,550 trabajadores). ...

Las Bambas inaugura moderno Centro Cultural en Antuyo

La obra fue ejecutada por DELHUA, una empresa local de la propia comunidad de Antuyo...

Minera Zaldívar obtiene aprobación ambiental para extender sus operaciones

El proyecto permite a la compañía utilizar la misma fuente de agua que hoy usa hasta el año 2028, mientras avanzan los estudios necesarios para poder extender sus operaciones hasta el año 2051, utilizando agua de mar o de otras fuentes alternativas...

Antamina conservó su liderazgo como mayor productor de zinc en el mercado peruano

La producción obtenida en el primer trimestre del 2025 fue de 320,670 TMF, mayor en 0.8% con respecto a lo reportado en el mismo periodo del año previo (318,052 TMF), informó el Ministerio de Energía y Minas en su más reciente boletín estadístico...

Yanacocha, a la cabeza de la producción de oro en el Perú al cierre de marzo con el 13.1% del total

La producción acumulada al tercer mes del año (24.8 millones de gramos finos) se redujo en 10.5% en comparación al mismo periodo del año previo (27.8 millones). ...

Más de S/ 2,611 millones transferidos a los departamentos por actividad minera en primer trimestre

En el análisis detallado, destaca el adelanto del canon minero al primer trimestre del año por más de S/ 1,910 millones, lo que representa el 50% del total asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el 2025...

Southern, Cerro Verde y Antamina encabezan producción de cobre a marzo

La producción acumulada al primer trimestre del 2025 alcanzó los 666,455 TMF, un aumento de 3.9% en comparación a similar periodo del año previo (641,543 TMF). ...

Southern lidera inversiones mineras a marzo; le siguen Antamina y Las Bambas

La inversión minera acumulada al cierre del primer trimestre de 2025 alcanzó los US$ 1,059 millones, lo que significó un crecimiento del 4.6% respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2024 (US$ 1,013 millones). ...

Nexa y Triple Flag llevan energía renovable al Valle de Topará

La instalación de 6 kits que contemplan 18 paneles solares para bomba de 5.5 HP beneficiará a más de 120 familias de la comunidad...

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields en 2026

“Para el 2025 el presupuesto de exploraciones greenfields de Minsur es de US$ 42 millones, y para el 2026 se estima similar inversión”, comentó Miroslav Kalinaj al IIMP...