China: Huawei impulsa la mayor flota de camiones mineros eléctricos autónomos del mundo

La Asociación Nacional del Carbón de China estima que para finales de 2025 habrá más de 5.000 camiones mineros automatizados en operación en todo el país, cifra que podría duplicarse para 2026.

Créditos de imagen:

Huawei

Huawei Technologies ha dado un paso decisivo en la transformación digital de la industria minera al proporcionar la tecnología clave detrás de la mayor flota mundial de camiones mineros eléctricos no tripulados, lanzada en Mongolia Interior por el grupo energético estatal Huaneng.

La flota, compuesta por 100 camiones autónomos Huaneng Ruichi, opera en la mina de carbón de Yimin y representa un hito en la automatización minera global. Huawei ha sido el principal proveedor de los sistemas de conducción autónoma, integrando su plataforma de nube inteligente, inteligencia artificial y comunicaciones 5G-Advanced (5G-A) para permitir operaciones seguras, eficientes y sin intervención humana.

Zhang Pingan, CEO de Huawei Cloud, subrayó que el uso de 5G-A, también conocido como 5.5G, permite velocidades de hasta 10 Gbps de bajada y 1 Gbps de subida, lo que mejora significativamente la conectividad y el tiempo de respuesta de los vehículos autónomos. Esta conectividad ultrarrápida es esencial para la navegación precisa, la toma de decisiones en tiempo real y la operación en entornos mineros complejos.

Además, Huawei ha colaborado con otros actores tecnológicos como Xuzhou Construction Machinery Group y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing para integrar soluciones de mapeo de alta precisión y sistemas inteligentes de intercambio de baterías, lo que permite a los camiones operar de forma continua y eficiente incluso en condiciones climáticas adversas.

Jack Chen, vicepresidente de Huawei para petróleo, gas y minería, destacó que esta iniciativa refleja la visión de la empresa de construir operaciones mineras más inteligentes y sostenibles. Añadió que la tecnología desarrollada tiene un alto potencial de replicación en mercados internacionales como África y América Latina, donde la demanda de soluciones mineras automatizadas está en crecimiento.

Este despliegue marca la primera fase de un plan para introducir 300 camiones autónomos en la mina de Yimin en los próximos tres años. La Asociación Nacional del Carbón de China estima que para finales de 2025 habrá más de 5.000 camiones mineros automatizados en operación en todo el país, cifra que podría duplicarse para 2026.

También te puede interesar

Gold Fields apuesta por la siembre y cosecha de agua en Hualgayoc

El proyecto contempla la construcción de 288 nuevos microreservorios durante el 2025, alcanzando una meta total de 569 unidades, que beneficiarán directamente a más de mil familias rurales del distrito...

MEF: Apurímac y Tacna fueron las regiones que más crecieron en el segundo trimestre de 2025

En el caso de Apurímac, el crecimiento estuvo asociado al dinamismo del sector minero, que creció 53.8 %, especialmente por la mayor producción de cobre en Las Bambas, que consolidó a la región como la segunda productora del país...

Poderosa invertirá US$ 25 millones en energías limpias para generar ahorros por US$ 89 millones al 2030

Entre los proyectos ejecutados destacan el sistema solar híbrido del aeródromo de Chagual, un nuevo contrato de suministro de energía verde y el sistema BESS La Morena...

Aceros Arequipa invirtió S/ 31 millones en compra de 38 unidades a gas natural con norma Euro 6, 74 semirremolques y 10 grúas articuladas

La nueva flota permitirá un incremento del 5% en la productividad de viajes y carga útil, respaldado por contratos de mantenimiento que garantizan alta disponibilidad...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

Chile: acuerdo entre gobierno y sector privado para descarbonizar la minería

El presente acuerdo es un mecanismo innovador y se enmarca en los objetivos compartidos de carbono neutralidad al año 2050 entre Chile y la industria minera...

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...

ProInversión:  seis proyectos APP por más de US$ 2,800 millones para Piura

En agua y saneamiento, se incluyen la Desaladora Paita–Talara y la PTAR Talara, con una inversión de US$ 150 millones que beneficiará a 300 mil habitantes...

Exportaciones peruanas de agosto alcanzan valor histórico

Entre enero y agosto, las exportaciones peruanas han sumado US$ 55,640 millones, un valor 18,8% mayor al mismo periodo del 2024...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Querocoto: Asociación Fondo Social La Granja y Empresarios por la Educación firman convenio

El convenio contempla la implementación del programa Escuelas Indagadoras La Granja, iniciativa que ya se desarrolla en 15 instituciones educativas de inicial y primaria de los centros poblados La Granja y Paraguay...

«No ofrecemos un servicio logístico, ofrecemos una solución pensada en los problemas del cliente»

Con soluciones logísticas a medida, tecnología propia y un firme compromiso con la sostenibilidad, DINET se consolida como un socio estratégico clave para el sector minero, industrial y de construcción en el Perú...