China: Huawei impulsa la mayor flota de camiones mineros eléctricos autónomos del mundo

La Asociación Nacional del Carbón de China estima que para finales de 2025 habrá más de 5.000 camiones mineros automatizados en operación en todo el país, cifra que podría duplicarse para 2026.

Créditos de imagen:

Huawei

Huawei Technologies ha dado un paso decisivo en la transformación digital de la industria minera al proporcionar la tecnología clave detrás de la mayor flota mundial de camiones mineros eléctricos no tripulados, lanzada en Mongolia Interior por el grupo energético estatal Huaneng.

La flota, compuesta por 100 camiones autónomos Huaneng Ruichi, opera en la mina de carbón de Yimin y representa un hito en la automatización minera global. Huawei ha sido el principal proveedor de los sistemas de conducción autónoma, integrando su plataforma de nube inteligente, inteligencia artificial y comunicaciones 5G-Advanced (5G-A) para permitir operaciones seguras, eficientes y sin intervención humana.

Zhang Pingan, CEO de Huawei Cloud, subrayó que el uso de 5G-A, también conocido como 5.5G, permite velocidades de hasta 10 Gbps de bajada y 1 Gbps de subida, lo que mejora significativamente la conectividad y el tiempo de respuesta de los vehículos autónomos. Esta conectividad ultrarrápida es esencial para la navegación precisa, la toma de decisiones en tiempo real y la operación en entornos mineros complejos.

Además, Huawei ha colaborado con otros actores tecnológicos como Xuzhou Construction Machinery Group y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing para integrar soluciones de mapeo de alta precisión y sistemas inteligentes de intercambio de baterías, lo que permite a los camiones operar de forma continua y eficiente incluso en condiciones climáticas adversas.

Jack Chen, vicepresidente de Huawei para petróleo, gas y minería, destacó que esta iniciativa refleja la visión de la empresa de construir operaciones mineras más inteligentes y sostenibles. Añadió que la tecnología desarrollada tiene un alto potencial de replicación en mercados internacionales como África y América Latina, donde la demanda de soluciones mineras automatizadas está en crecimiento.

Este despliegue marca la primera fase de un plan para introducir 300 camiones autónomos en la mina de Yimin en los próximos tres años. La Asociación Nacional del Carbón de China estima que para finales de 2025 habrá más de 5.000 camiones mineros automatizados en operación en todo el país, cifra que podría duplicarse para 2026.

También te puede interesar

Vía de Evitamiento Moquegua: Anglo American financia estudios de preinversión y expediente técnico

Esta iniciativa, financiada por Anglo American Quellaveco como parte de sus acciones de responsabilidad social, permitirá mejorar la transitabilidad en las zonas de Samegua, Chen Chen, San Antonio y Moquegua...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

El salario pretendido de los peruanos aumenta un 0.13%

Los puestos de farmacéutica, técnico de seguros e ingeniería geológica destacan como aquellos con las pretensiones salariales más altas. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Moquegua cuenta con un potencial de S/1.574 millones para ejecutar Obras por Impuestos

La distribución de este potencial es la siguiente: Gobierno Regional de Moquegua (S/ 247 millones), municipalidades provinciales y distritales (S/ 1.218 millones) y universidades públicas (S/ 109 millones)...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

MEF: Perú acumuló un crecimiento económico de 3.3 % en primer semestre

“En julio, la importación de bienes de capital creció 18.1 % nominal y acumula 16 meses de avance continuo, debido a la mayor adquisición de equipos de transporte y materiales de construcción”, subrayó el ministro Pérez Reyes...

Operativo policial golpea a la minería ilegal en Trujillo con incautaciones por S/ 49.5 millones

La intervención se realizó en plantas de beneficio que no acreditaron la legalidad de sus actividades...

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...